- Golpe a los productos ‘made in China’.
- México se encuentra en mesa de trabajo evaluando imponer aranceles a productos importados desde China.
En una reunión celebrada el pasado jueves, en Washington, el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, transmitió este mensaje a la delegación mexicana encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. También estuvieron presentes Jamieson Greer, candidato a representante comercial de EU, y Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca.
Aunque México no asumió compromisos específicos respecto a China, ambas naciones acordaron establecer un grupo de trabajo bilateral
Esta medida surge en respuesta a las presiones ejercidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha instado a México a adoptar políticas comerciales más restrictivas hacia el país asiático.
El presidente Trump ha manifestado numerosas veces su descontento con México y Canadá en relación con sus políticas comerciales y su papel en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. En este sentido, la administración Trump habría exigido a México que imponga aranceles a las importaciones chinas como condición para evitar la aplicación de gravámenes a productos mexicanos a partir del 4 de marzo
Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

La implementación de estos aranceles podría tener repercusiones en el bolsillo de los mexicanos.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Economía, México importa de China una variedad de productos esenciales para diversos sectores económicos en México, mismos que son comercializados enel país para consumo de todos los mexicanos.
Entre estos productos se encuentran los siguientes:
- Electrónica: Teléfonos móviles, computadoras portátiles, tabletas y televisores.
- Automóviles y autopartes: Vehículos completos y componentes para su ensamblaje y mantenimiento.
- Motocicletas: Un medio de transporte ampliamente utilizado en diversas regiones del país.
- Llantas: Fundamentales para el sector automotriz y de transporte.
- Textiles y confecciones: Telas y prendas de vestir que abastecen al mercado nacional.
- Calzado: Zapatos y otros tipos de calzado para diferentes usos.
- Productos alimenticios: Pescado y moluscos que complementan la oferta alimentaria local.
La imposición de aranceles a estos productos podría desencadenar un aumento en sus precios, afectando directamente a los consumidores mexicanos. Al encarecerse los bienes importados, es probable que las empresas trasladen este incremento de costos al precio final de los productos.
Además, sectores como el automotriz y el electrónico, que dependen en gran medida de insumos importados desde China, podrían enfrentar desafíos en sus cadenas de suministro.
Esto podría traducirse en una disminución de la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado internacional y en posibles pérdidas de empleo en industrias clave.
Únete a nuestro canal de Las Breves Informativas ya está en WhatsApp!.
Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!
Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.
@lasbreves.idmedia.mx