La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V contra Covid-19, y se prevé que en pocos días llegue a México el primer embarque para inmunizar a 200 mil personas.
Hugo López-Gatell, informó que la Comisión que encabeza José Alonso Novelo Baeza, otorgó la autorización a la vacuna producida por el Centro Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia.
Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó que se publicaron en la revista Lancet los resultados del ensayo clínico fase III de esta vacuna, y precisó que cuenta con una eficacia de 91.6%, resaltó que ayer, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela ya firmó el contrato para adquirir 24 millones de vacunas Sputnik V, y se espera que el primer cargamento de 400 mil dosis llegué al país durante febrero.
“El desarrollo de la vacuna Sputnik V fue criticado por su precipitación, el hecho de que se saltó etapas y por una ausencia de transparencia. Pero los resultados aportados son claros y el principio científico de esta vacuna quedó demostrado», estimaron los expertos británicos Ian Jones y Polly Roy, en un comentario publicado junto al estudio.
“El documento completo de 120 páginas tiene todos los detalles del ensayo clínico, lo que el Comité de moléculas nuevas pudo revisar esta información con apoyo del gobierno de Argentina.
“Hoy tenemos ensayo clínico y hoy estamos en condición de que Birmex, quien ha firmado un convenio de representación para el Fondo Ruso de Inversiones Directas que es lo equivalente a Birmex en Rusia, para hacer el trámite y ha presentado ya el mismo expediente que ya conocía Cofepris, pero de manera formal, y seguramente en las próximas horas se emitirá la autorización de uso de emergencia”, apunto López-Gatell.