Las Breves Informativas

¿Cuándo terminará la Cuesta de Enero?

Comparte

Considerada así por los gastos que tuvimos durante el mes de diciembre con las compras de regalos y cenas navideñas, estiman que es hasta el mes de marzo, será cuando las economías comienzan a estabilizarse, según la organización financiera de cada familia.

Andrea Danahé Pérez, Economista y Asesora personal de finanzas describe la cuesta de enero como «las complicaciones que derivan de la falta de un control en las finanzas personales al no presupuestar los gastos de fin de año, y que se acompañan de la inflación acelerada que ocurre durante los últimos tres meses del año; eso, en conjunto hace que enero sintamos que el dinero no alcanza, que no rinde, pero también es un tema que se origina desde programas como el Buen Fin, por ejemplo».

A esto se le suma el incremento de diversos productos y servicios así como también el pago de impuestos que se deben hacer durante los primeros meses del año, el caso del predial, agua, energía eléctrica, entre otros, situación que complica aún más el escenario.

De acuerdo con datos de la especialista en finanzas personales, en México se estima que el 80 por ciento de la población no acostumbra a llevar planes financieros, «podríamos decir entonces, que el 80 por ciento de los mexicanos van a padecer, económicamente el primer mes de año».

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

¿Cómo sobrellevar la Cuesta de Enero?

Únete a nuestro canal de Las Breves Informativas ya está en WhatsApp!.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.

@lasbreves.idmedia.mx

Salir de la versión móvil