México tiene aseguradas 174 millones de vacunas contra el coronavirus

Comparte

México tiene aseguradas 174 millones de vacunas contra el coronavirus de Pfizer, AstraZeneca, CanSino, Sputnik y mediante el mecanismo Covax, por lo que, basado en los contratos y actualizaciones con las empresas, fue presentado el calendario que señala la llegada de los inmunizantes al país. 

De acuerdo con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, México cuenta con un portafolio amplio de vacunas, por lo que se trabaja para crecer la disponibilidad y confianza en las empresas con las que se han logrado acuerdos. Te recomendamos: Inicia registro de adultos mayores para recibir vacuna anticovid; así puedes hacerlo Destacó que también ha sido tomado en cuenta los avances que han presentado los estudios de las vacunas, con lo que fue posible identificar los posibles momentos en que llegarán las vacunas. https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/calendario-vacunas-covid-mexico-2021

Pfizer-BioNtech La vacuna estadunidense ya comenzó a ser aplicada durante la etapa 1 del Plan Nacional de Vacunación, que inició el 24 de diciembre de 2020. Las entregas de esta empresa fueron organizadas por cuatrimestres. De enero a abril serán recibidas 7 millones 749 mil 300 dosis. De mayo a agosto, 14 millones 999 mil 300 dosis. De septiembre a diciembre, 11 millones 401 mil 650 dosis. AstraZeneca Las vacunas de la farmacéutica con sede en Reino Unido corresponden al al proyecto de colaboración con Argentina, tanto con entidades privadas como con el apoyo gubernamental. Se tienen previstas entregas mensuales, que iniciarían en marzo. Marzo – 10 millones de dosis. Abril – 15 millones 740 mil dosis. Mayo – 15 millones 750 mil dosis. Junio – 12 millones 540 mil dosis. Julio – 12 millones 900 mil dosis. Agosto – 10 millones 480 mil dosis.

CanSino La farmaceutica china presentará los resultados preliminares de Fase 3 de su vacuna durante esta semana, según información que emitió el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. México recibiría las dosis pactadas de enero a septiembre. Enero – 2 millones de dosis. Febrero – 3 millones.  Marzo – 3 millones. Abril – 2 millones. Mayo – 3 millones. Junio – 3 millones. Julio – 5 millones. Agosto – 7 millones. Septiembre – 7 millones. Sputnik V El secretario de Salud, Jorge Alcocer, firmó un contrato para obtener la vacuna Sputnik V, por lo que se tendrán 400 mil dosis en febrero. Febrero – 400 mil dosis. Marzo – un millón. Abril – 6 millones. Mayo – 16 millones 600 mil

La que se recibirá por parte del Instituto Serológico de la India Se trata de una dotación especial que se consiguió en los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) del Instituto Serológico de la India, proveedor en 97 países para ciertas vacunas de uso común, como el sarampión, rubeola o la tuberculosis. Febrero – 870 mil dosis. Marzo – un millón 160 mil. Covax La plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) enviaría vacunas de AstraZeneca, como parte de las 51.5 millones de dosis se acordó con las autoridades mexicanas.

La plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) enviaría vacunas de AstraZeneca, como parte de las 51.5 millones de dosis se acordó con las autoridades mexicanas. Entre febrero y marzo – entre un millón 618 mil 200 y 2 millones 733 mil dosis. Así, con los acuerdos realizados con las farmacéuticas, México recibirá un total de 174 millones de dosis de vacunas anticovid, que estarán dirigidas a 104.6 millones de personas, con lo que «prácticamente toda la población tiene garantizada su vacuna», según informó Hugo lópez-Gatell.

Deja un comentario

×

Hello!

Click aquí para iniciar un chat en WhatsApp o manda un correo a contacto@idmedia.mx

× ¿Cómo puedo ayudarte?