Migrantes latinos reciben vacuna en Los Ángeles, California

Comparte

La clínica comunitaria Monseñor Romero comenzó este sábado su primera jornada de vacunación contra la Covid-19 para pacientes que residen en el centro y el este de Los Ángeles, en California, en una comunidad latina considerada como el epicentro de la pandemia a nivel nacional en las últimas semanas.

Esta clínica comunitaria atiende regularmente a personas provenientes de México y Centroamérica, muchos de ellos en situación migratoria irregular.

El centro de salud vacunó a pacientes mayores de 75 años con dosis desarrolladas la farmacéutica Moderna, una de las dos que se suministran actualmente en Estados Unidos.

El centro recibió del Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles un centenar de dosis. los directivos esperan ofrecer más jornadas de vacunación a medida que haya más dosis estén disponibles y accesibles.

Según la clínica, desde marzo de 2020, sus pacientes han sufrido una tasa de positivos de Covid-19 cercana al 40%. La cifra es significativamente más alta que el del 16 % del total del condado de Los Ángeles.

Esto se debe a que muchos de sus residentes son considerados como trabajadores esenciales y no pueden trabajar desde casa.

De sus dos centros en el condado californiano, la que empezó a vacunar a la comunidad latina este sábado fue la ubicada en el barrio de Boyle Heights, con una gran concentración de mexicanos. En total, ambas atienden a más de 12 mil 500 pacientes.

En Los Ángeles se han registrado un millón 138 mil 764 casos positivos de Covid-19 y es el condado con más casos acumulados de todo el país. También es el que ha registrado un mayor número de defunciones causadas por esta enfermedad en Estados Unidos, con un saldo de 17 mil 764 muertes, lejos de las 8 mil 900 del condado de Cook, en el estado de Washington.

El gobierno de Estados Unidos anunció el pasado lunes que no realizará detenciones rutinarias de inmigración en los centros de vacunación contra el coronavirus.

Los sitios de vacunación serán considerados “lugares delicados” y en general los agentes de migración no realizarán arrestos en ellos, informó en un comunicado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés)

Señaló que las detenciones sólo se llevarán a cabo bajo “la más extraordinaria de las circunstancias”.

Deja un comentario

×

Hello!

Click aquí para iniciar un chat en WhatsApp o manda un correo a contacto@idmedia.mx

× ¿Cómo puedo ayudarte?