Mutación mexicana del virus, «La más preocupante»

Comparte

A diferencia de las mutaciones del virus de covid-19 que han sido detectadas en Gran Bretaña, Brasil y Sudáfrica, la variante de Jalisco puede volver menos eficaces las vacunas que hay actualmente, advirtió Ravi Gupta, profesor de Microbiología de la Universidad de Cambridge.

En medio de esta incertidumbre, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) anunció que realizará la secuenciación del genoma completo de la variante E484K, denominada “Casos Jalisco”. Gupta afirmó que de todas las mutaciones detectadas, la de Jalisco es “la más preocupante de todas, más que la variante británica o la detectada en Sudáfrica y Brasil, porque está estrechamente relacionada con la respuesta inmunológica y puede volver menos eficaces las vacunas actuales”.

Al tiempo que en Sudáfrica autoridades suspendieron el uso de la vacuna de AstraZeneca al argumentar que tiene un bajo nivel de protección, la farmacéutica anunció que modificará su biológico a fin de que pueda ser efectivo contra la cepa que se detectó en ese país y confió que en el último trimestre del año tengan ya la nueva vacuna.

Los investigadores del laboratorio, en conjunto con una empresa de diagnóstico por biología molecular, han revisado 700 muestras y detectaron el pasado 27 de enero cuatro casos positivos con una mutación parecida a la E484K —presente en la cepa de Brasil y en la de Suráfrica— como parte de una investigación para detectar nuevas variantes o mutaciones.

La mutación fue hallada en una región de la proteína S del virus que lo une al receptor humano y es el encargado de activar el sistema inmunitario en las personas, ha detallado Francisco Muñoz, investigador de la Universidad de Guadalajara.

«Más allá de que podamos detectar una nueva cepa o un nuevo linaje que pueda ser propio de la población mexicana, lo importante es que se detectó esta mutación que ya está circulando en México y que ha tenido una relevancia importante porque disminuye de 4 a 10 veces la afinidad con los anticuerpos», ha precisado.

Esto representaría un problema con los pacientes ya recuperados que podrían sufrir un nuevo contagio o en quienes sean vacunados en los próximos meses. Y dificultaría la lucha contra el coronavirus en México, un país que suma casi 1,9 millones de contagios y más de 161.200 muertos, siendo el tercer país del mundo en número absolutos de decesos por la covid-19.

Deja un comentario

×

Hello!

Click aquí para iniciar un chat en WhatsApp o manda un correo a contacto@idmedia.mx

× ¿Cómo puedo ayudarte?