La Dra. Gabriela Nucamendi Cervantes, directora de Vigilancia Epidemiológica, recordó que el uso de cubrebocas no solo corresponde al estar al “aire libre”, sino también dentro de lugares que no tengan ventilación adecuada
De acuerdo con la última actualización de la Secretaría de Salud (Ssa), en México se han registrado 1,482,138 personas recuperadas de coronavirus (COVID-19) desde que llegó la pandemia al país.
De dicha cifra, muchos han sido casos de recontagio; es decir, han dado positivo en dos ocasiones y luego de varios meses, esto a pesar de que hay estudios de personas que crean anticuerpos luego de infectarse.
Al respecto, la Dra. Gabriela Nucamendi Cervantes, directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no transmisibles, señaló que con síntomas o sin síntomas, las personas que ya hayan dado positivo al SARS-CoV-2 deberán seguirse cuidando, pues no significa que sean inmunes.
Además, al día de hoy se tienen estimados en el país 72,088 casos activos de la enfermedad; es decir, los enfermos que comenzaron a presentar síntomas en los últimos 14 días (24 de enero al 6 de febrero de 2021).
En cuanto a la ocupación y disponibilidad hospitalaria a nivel nacional, se informó que la Red IRAG reportó que existen 35,450 camas generales, de las cuales 18,391 (52%) ya están ocupadas y 17,059 (48%) disponibles.
En este rubro, la Ciudad de México sigue siendo la entidad con el mayor porcentaje en camas que están siendo utilizadas, con 81 por ciento.