De acuerdo con la Asociación Mexicana de Centros de Datos (MEXDC), para los próximos cinco años, esta industria demandará mil 492 megawatts (MW) por hora, sin embargo, Hitachi Energy estima que la cifra que maneja la MEXDC es “conservadora” y aseguran que la demanda de energía eléctrica de esta industria podría ser de hasta 5 mil megawatts hora.
“La MEXDC sólo está contemplando la instalación de 73 data centers, pero hay otros operadores muy grandes que no están dentro de la Asociación y que no son contemplados; fácilmente pueden llegar al país 100 centros de datos nuevos que demandarán por lo menos 5 mil megawatts hora de energía eléctrica durante los próximos cinco años”, afirmó Javier Nova, líder del segmento de data centers en Hitachi Energy.
La creciente adopción de herramientas, aplicaciones y servicios de Inteligencia Artificial (IA) en México y en toda la región de América Latina tanto por industrias como por usuarios finales incrementó en más de tres veces (230 por ciento) la expectativa de demanda energética de los 73 data centers que se instalarán en el país en los próximos cinco años.
Sin embargo, afirmó que la estimación de 5 mil MWs hora no contempla la adopción acelerada de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa y tampoco a los operadores de centros de datos de Hiperescala como Amazon, Apple, Facebook/Meta, Google, IBM y Microsoft.
Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

Necesario invertir 8 mil 732 mdd
Para atender la demanda estimada de energía de centros de datos en México, se estima que tanto el gobierno, como las empresas de esta industria, deberán invertir, por lo menos, 8 mil 732 millones de dólares, de los cuales, estima la MEXDC, buena parte deben ser para energías limpias, como la solar y la eólica, ya que para 2030, al menos un 35 por ciento de la energía que consuman deberá provenir de fuentes limpias
“La premisa de los centros de datos que operan en México es cumplir lo antes posible sus metas de sustentabilidad, sin embargo, México ha complicado esta tarea porque hasta ahora muchas de estas instalaciones no conocen realmente de qué tipo de fuente proviene la electricidad que consumen”, explicó Nova.
Con todo lo anterior, los expertos señalan que es muy importante que se impulse a esta industria, no sólo porque son la base de la digitalización de las industrias y de la Inteligencia Artificial, sino también porque es un sector que se espera genere en el país cerca de 13 mil empleos directos y más de 55 mil empleos indirectos, por lo que no generar las condiciones, México estaría perdiendo una gran oportunidad.
Únete a nuestro canal de Las Breves Informativas ya está en WhatsApp!.
Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!
Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.