Comparte

Al cierre de 2021, el Poder Judicial de la Federación contó con 53 160 servidoras y servidores públicos, del total de servidores publicos, 3,725 (7.0%) estaban adscritos a la SCJN, 1 830 (3.4%) al TEPJF y 47 605 (89.6%) al CJF, de acuerdo a datos del INEGI

Lo que indica una paltilla de 33,291 sindicalizados, de los cuales 14,414 de confianza, 306 eventuales, 37 Honorarios,y lo mas importante 5,112 servidores públicos que no se sabe que función realizan, es decir `sin definir´, lo que presumiblemente engrosa la plantilla de servidores públicos a nivel nacional, asi como, 1,556 Magistrados y Jueces de los cuales el 74.6% son Hombres y el 25.4% son Mujeres

Del total de personal, 50.2% fueron hombres y 49.8%, mujeres. Asimismo, 39 973 servidoras y servidores públicos se encontraban adscritos a órganos jurisdiccionales y 13,187 a órganos y/o unidades administrativas.

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados

El tema de fondo se sitúa en los funcionarios públicos donde se presume que opera el 70% de trabajadores del poder judicial de la federación, sin Cédula y título de licenciatura en Derecho, requisito indispensable para todo postulante, de acuerdo a datos de fuentes internas del Poder Judicial de la Federación.

Uno de los temas principales de la Reforma al Poder Judicial, es la profesionalización de los servidores públicos, en este ámbito es donde se encuentra la más férrea oposición, y esto se debe a que la reforma indica un frontal combate a la corrupción y al nepotismo

¿Qué dice la reforma al respecto?

  1. Se refuerza la lucha contra el nepotismo dentro del PJF, dándole la facultad al Máximo Tribunal de nombrar y remover a sus funcionarios y empleados.
  • Se reforma el procedimiento de responsabilidades administrativas para garantizar la efectiva investigación y sanción de las personas servidoras públicas que cometan actos de corrupción.

La Reforma Judicial implica una renovación estructural para generar una justicia más ágil y eficiente, alineándose con los cambios sociales y culturales generados en los últimos años, y para cumplir los llamados de la sociedad mexicana de una justicia expedita.

¿Cómo está conformado el Poder Judicial en Querétaro?

Querétaro es el circuito XXII, y cuenta con 5 Tribunales colegiados ordinarios, 1 Tribunal colegiado de apelación en materia federal, 9 Juzgados de Distrito, 1 centro de Justicia federal y 2 Tribunales laborales.

Únete a nuestro canal de Las Breves Informativas ya está en WhatsApp!.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.

Deja un comentario