El robo al autotransporte de carga en México se ha recrudecido y vuelto una constante en las carreteras del país, por factores como el incremento por disputas de grupos criminales, lo que apunta a cerrar este 2024 con peores cifras que las registradas el año pasado.
Héctor Polti, director de transformación digital en AI27, dijo que sólo en el primer semestre de este año los robos a camiones y transporte de carga, con y sin denuncia, ascendieron a 8 mil 490 incidencias delictivas, lo cual representó un alza anual de 5.4 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
«por cada 100 robos reportados en fuentes oficiales de seguridad, existen 87 robos adicionales que pasan desapercibidos, sin ningún tipo de protección, incluso sin denuncia, la cifra de robos podría duplicarse en el semestre en curso y superar los registros del año pasado, cuando se cometieron 14 mil 600 hurtos al autotransporte».
Al primer semestre de este 2024, se han contabilizado 8 mil robos. Hemos tenido también muchos más casos de aumento de violencia.
De acuerdo con la firma de seguridad y tecnología AI27, los vehículos más robados el año pasado fueron unidades tipo trailer con un 70 por ciento de los hurtos, seguido de camiones de doble remolque o full con 12 por ciento, camionetas de carga de hasta 5 toneladas con 9 por ciento, y camiones thorton y rabón con 7 y 1 por ciento, respectivamente.
Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

Así mismo, los estados con mayores incidencias son el Estado de México, con 21 por ciento; Puebla, 18 por ciento, y Veracruz con 9 por ciento, a junio de este año, afectando vialidades principales como la autopista San Martín Texmelucan-Amozoc-la Esperanza, la autopista Matehuala-San Roberto, Tepotzotlán-Palmillas, y las autopistas Querétaro-Celaya y Arco Norte.
“La carretera 57, pasa por el Estado de México, Hidalgo, Querétaro, San Luis y que tiene dos bifurcaciones, creo que ahí hay que ponerle mucha atención, es una importante vía de comunicación”, dijo David Román, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (Anerpv).
A pesar del incremento en robos en entidades como Puebla e Hidalgo o Veracruz -sitios estratégicos para la conexión con el Bajío y la frontera-, los expertos señalan que la tasa de recuperación de vehículos ha aumentado entre un 75 y 80 por ciento, por lo que confían que con una nueva estrategia nacional de seguridad y la colaboración con la Guardia Nacional, el problema tienda a disminuir.
“El año pasado cerramos con 2 mil millones de pesos en recuperación de activos y de mercancía. Hicimos un corte y tenemos cerca de mil millones de pesos, entonces es altamente probable que cerremos con una cifra similar de 2 mil millones de pesos recuperados”, dijo el presidente de la Anerpv.
Únete a nuestro canal de Las Breves Informativas ya está en WhatsApp!.
Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!
Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.