La comunidad global conmemora este 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer bajo el lema “Por unos cuidados más justos”.
La tasa de fallecimientos por tumores malignos pasó de 6.09 % en 2010 a 7.17 % en 2021 por cada 10 mil habitantes y durante el primer semestre de 2022 se consolidó como la tercera causa de muerte con el 7.06 %, que reflejan una problemática de salud pública en México.
El mayor promedio se reportó en la Ciudad de México con 9.3 (por cada 10 mil habitantes, seguido de Colima con 8.5, Veracruz con 8.1, Sonora con 8.1, Chihuahua con 8.0 y Morelos con 7.8.
De acuerdo a datos emitidos por el INEGI el primer semestre del 2022., el organismo señaló que los tumores malignos fueron la tercera causa de muerte entre los mexicanos, de enero a junio se registraron 44 mil 533 fallecimientos por cáncer en el país.
“7 de 10 casos se detectan tarde”.
Síguenos en Google Noticias ¡Aquí!, Juntos para Mantenernos Informados en Las Breves Informativas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define al cáncer como la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y que pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos.
A este proceso se le denomina «metástasis» y es la principal causa de muerte por cáncer en sus múltiples manifestaciones.
Estos cambios son consecuencia de la interacción entre factores genéticos de quien lo padece y tres variantes carcinógenos (sustancias que impulsan la enfermedad): físicos, como radiaciones ultravioletas; químicos, como humo de tabaco y toxinas en alimentos; y biológicos, como virus, bacterias o parásitos.
Según las la Organización Panamericana de la Salud OPS, se prevé que la carga mundial por cáncer aumente a unos 30 millones de nuevos casos para 2040, y el mayor crecimiento se producirá en países de ingresos bajos y medianos si no se toman medidas para prevenir y controlar los problemas oncológicos de cualquier tipo.
Los datos médicos señalan que conforme la edad va en aumento la presencia del cáncer se incrementa.
Partiendo de los 0-09 años hasta los 80 y más años, la tasa de defunciones aumenta constantemente.
A partir de los 50-59 años la tasa se eleva por encima del promedio.
-
- De 0 a 09 años: tasa de 0.38.
- De 10 a 19 años: tasa de 0.58.
- De 20 a 29 años: tasa de 0.99.
- De 30 a 39 años: tasa de 1.91.
- De 40 a 49 años: tasa de 4.86.
- De 50 a 59 años: tasa de 11.21.
- De 60 a 69 años: tasa de 24.12.
- De 70 a 79 años: tasa de 47.21.
- De 80 y más años: tasa de 78.62.
Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!
¡Evoluciona al Mercado Digital! Con Tu Tienda en Línea, conoce los planes y descuentos que tenemos para ti, ingresa aquí.
Ya conoces la nueva tarjeta de Presentación Digital? Dile adiós a las impresiones y gastos innecesarios por cambiar tu número de teléfono.

Comparte Se espera que se anuncie en las próximas semanas, el incremento de la pensión del IMSS. La directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Alejandra Macías,…
Comparte Hasta el momento se desconoce la procedencia de la aeronave y también si existen sobrevivientes. Un helicóptero de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en le que viajaban tres…
Comparte “Hay que consolidar la Guardia Nacional, y en la medida en que se consolide la Guardia Nacional, en esa medida, los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional,…
Comparte Un Juez notificó a Samuel García y no puede separarse de sus funciones ni salir del Estado de NL. Un juez determinó que el gobernador Samuel García no puede…
Comparte El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó aumentar el salario mínimo a 249 pesos diarios para 2024, el último año del sexenio del…
Comparte Una vez que sea capturado y llevado ante los tribunales, donde un juez podría hallarlo culpable del delito de secuestro exprés en su modalidad de extorsión, el presidente municipal…
Comparte El Presidente de la Asociación Regional de Periodistas y Comunicadores de San Juan A. C., Carlos Mondragón recibió el reconocimiento denominado: «Embajador por La Paz y Esperanza» dentro del…
Comparte El fin es proteger al anfibio mexicano al borde de la extinción De las 18 especies de ajolote que hay en México, casi todas están en peligro de extinción,…
Comparte Tras cuatro años de búsqueda. La pequeña rastreadora dejó de tener contacto con su hermano en julio de 2019, pero meses después acudió a una búsqueda del colectivo Rastreadoras…
Comparte En dos hechos diferentes, tres periodistas fueron privados de su libertad por hombres armados cuando se encontraban en distintos lugares en la ciudad colonial de Taxco, Guerrero. El primer…
Comparte En lo que va enero a octubre de este año, 89 adolescentes que cometieron 107 delitos han sido procesados por el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA),…
Comparte La Fiscalía Anticorrupción Morelos imputó a dos policías municipales de Cuernavaca por estar relacionados con los delitos de Extorsión Agravada e Intimidación, ya que presuntamente obligaron a un estudiante…
Comparte El Tribunal Electoral federal (TEPJF) ordenó al INE instrumentar un procedimiento que permita al partido Morena liquidar un déficit de prerrogativas del ejercicio fiscal 2020 con los remanentes del…
Comparte Una jueza federal rechazó una petición con la que la Fiscalía General de la República (FGR) buscaba quitarle de forma definitiva una residencia valuada en 38 millones 175 mil…