Comparte

Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador aumentaron los reportes de robo, falsificación o adulteración de fármacos, así como la falta de distribución de medicinas, agravando la escasez de insumos médicos.

De acuerdo con información de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a finales de julio de 2023, el 15 por ciento del total de fármacos afectados fueron de oncología, relacionados con el tratamiento de cáncer.

En este sentido, la Cofepris señaló que hubo 26 reportes por robo de medicamentos en 2018, mientras que en 2022 el pico más alto fue de 218. Contando también los reportes de 2019, 2020 y 2021, se da un resultado de 556 registros de robo o falsificación.

Claudia Sheinbaum contempla compras consolidadas de medicamentos y la sustitución del Cuadro Básico de Insumos, con el fin de mantener actualizada la lista de medicamentos e insumos, así como inversiones para la distribución nacional de medicamentos, con BIRMEX.

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

¿Cuáles son las propuestas de Sheinbaum para el sistema de salud?

Estas son las principales propuestas de Sheinbaum para el sistema de salud pública:

Garantizar al 100 por ciento el abasto de recetas y reducir los costos totales en por lo menos 10 por ciento.

Contar con un catálogo actualizado y compactado del compendio de medicamentos, con subsecciones para cada nivel de atención. Con un énfasis en privilegiar los medicamentos sin patentes, de bajo costo, fabricados en México.

Crear un nuevo modelo de compra, tomando las experiencias aprendidas del pasado y de este gobierno, que permita tener un abasto de medicamentos suficiente, oportuno y eficiente, mediante el fortalecimiento de todos los eslabones en la cadena de suministro.

Contar con una institución pública de calidad mundial, mediante el fortalecimiento de BIRMEX, que sea responsable de la planeación, compra y distribución de todos los medicamentos.

De acuerdo con el documento y las propuestas de Claudia Sheinbaum, BIRMEX sería responsable de integrar:

Los procesos de licitación con la demanda necesaria.La compra de insumos.La recepción de los mismos.El almacenamiento centralizado.La logística y distribución.El intercambio de insumos entre unidades e instituciones.

Además, el documento puntualiza la importancia de fortalecer a la Cofepris. Esta medida sirve, dice, para dar certidumbre regulatoria y capacidad de supervisión de médicamentos, así como medicinas de bajo costo para la población.

“Para consolidar la visión de la 4T en la regulación sanitaria, es necesario dar continuidad al fortalecimiento y transformación de Cofepris para que el órgano regulador con mayor número de atribuciones y responsabilidades en el gobierno continúe con la expansión de sus capacidades técnicas y operativas”, se lee en el escrito.

En tanto, añade la creación de una Política Nacional Farmacéutica, la cual deberá brindar condiciones regulatorias destinadas a la optimización de trámites y servicios, actualización del marco normativo y emisión de disposiciones sanitarias claras para promover el desarrollo y comercialización de nuevos productos farmacéuticos, en específico, genéricos y biosimilares.

¿Qué pasará con la política regulatoria de medicamentos?

Entre las propuestas de Claudia Sheinbaum están:

Ampliar la oferta terapéutica de medicamentos (innovadores, genéricos y biosimilares), así como de dispositivos médicos mediante la mejora operativa de la agencia sanitaria mexicana.

Entre 2024 y 2030, optimizar el marco regulatorio para aumentar la eficiencia de reconocimiento de registros para reducir la burocracia, los espacios propicios para la corrupción y generar confianza y predictibilidad para el sector privado.

Promover la producción de bioinsumos y plaguicidas más amigables con el medio ambiente, a través de evaluaciones basadas en riesgos, con el fin de reducir la presencia de sustancias tóxicas en alimentos frescos.

Contar con una Política Farmacéutica Nacional que dicte incentivos, mejoras, restricciones y que ponga en su centro el acceso gratuito y efectivo de medicamentos.

Esta política deberá ser congruente con la política de salud actual, incluir una política industrial que promueva la competitividad y una política de ciencia y tecnología que fomente la investigación y desarrollo.

De 2024 a 2030, mejorar las condiciones alrededor de la fabricación como: simplificación en trámites de aduanas, reducción en los tiempos de autorización, fortalecimiento de los procesos de compra y distribución por parte de BIRMEX, acondicionamiento de infraestructura y formación de personal.

De acuerdo con Claudia Sheinbaum, estas promesas deberán cumplirse antes de que termine su sexenio como la primera presidenta de México.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.

Deja un comentario

×

Hello!

Click aquí para iniciar un chat en WhatsApp o manda un correo a contacto@idmedia.mx

× ¿Cómo puedo ayudarte?