Comparte

En los siguientes 45 días, México debe hacer los cambios necesarios para permitir la entrada de maíz genéticamente modificado, o transgénico, luego de que el panel de resolución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) fallara en su contra.

El panel, integrado por expertos neutrales, concluyó que las medidas adoptadas por México no estaban basadas en evidencia científica suficiente y, por lo tanto, violaban los compromisos comerciales asumidos por el país bajo el T-MEC.

Sin embargo, este fallo pone en entredicho la capacidad de México para implementar políticas que protejan su patrimonio biocultural y su derecho a decidir qué alimentos se producen y consumen dentro de sus fronteras.

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

A pesar de que la reacción inicial de la Secretaría de Economía fue la aceptación del fallo, se prevé que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum explore todas las vías legales disponibles para revertir o mitigar los efectos de esta decisión, incluida la posibilidad de apelar o renegociar ciertos aspectos del T-MEC.

En 2025 inicia el camino hacia la primera revisión del T-MEC, programada para 2026 ya bajo el gobierno de Donald Trump, una revisión que va para renegociación, y en la que México cada vez pierde mayor fuerza sobre la mesa.

Únete a nuestro canal de Las Breves Informativas ya está en WhatsApp!.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

Deja un comentario