La empresa Ecodeli Industrial, S.A. de C.V. fue contratada con el fin de “garantizar la seguridad para los usuarios que se encuentren dentro de los inmuebles”
La empresa que ganó el contrato número AIFA-C-LPN-DA-SVS-033/2023 fue Ecodeli Industrial, S.A. de C.V., de acuerdo con los documentos publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) por el organismo que encabeza el general en retiro Isidoro Pastor Román. La vigencia del convenio se fijó del 21 de octubre al 31 de diciembre de 2023.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, pagó 17.3 millones de pesos para la limpieza y mantenimiento de esa área en la terminal aeroportuaria, que garantizaría el perfecto funcionamiento y seguridad de los usuarios.
El percance ocurrió el 24 de febrero y no dejó personas lesionadas, aunque en la convocatoria para adjudicar dicho contrato, vía licitación, quedó establecido que los trabajos deberían “garantizar la seguridad para los usuarios que se encuentren dentro de los inmuebles”.
La denominación específica del servicio que contrató el AIFA fue de “limpieza de altura para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, S.A. de C.V” y, de acuerdo con las características técnicas que se establecieron en la convocatoria de licitación, los servicios consistieron en “mantener y conservar limpias y en condiciones óptimas y de higiene las áreas de altura del AIFA, evitando su deterioro y obstrucciones en el sistema pluvial por falta de limpieza, preservando su imagen”.
Otro de los puntos que estableció la convocatoria de licitación fue que el servicio de limpieza se realizaría en las áreas con altura superior a los 3.5 metros, como son “columnas, estructuras, techos, muros de vidrio, ventanales, señalizaciones y banderas”.
En el caso de techos, domos y parasoles —especificó el documento— “debe considerarse la limpieza por la parte interna y externa de los mismos, así como limpieza de la parte exterior del techo del Edificio Terminal de Pasajeros”.
Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

Las áreas consideradas para el servicio de limpieza de altura fueron la cubierta del Edificio Terminal de Pasajeros (exterior e interior), que fue donde se registró el desplome de plafones el 24 de febrero, con una superficie de 95 mil 501 metros cuadrados; la cubierta del Eje Troncal, de siete mil 736 metros cuadrados; la cubierta de la estación del Tren Suburbano, de dos mil 854 metros cuadrados, así como los ventanales exteriores de todos los inmuebles, con una superficie total de 46 mil 516 metros cuadrados, entre otros.
Según el contrato, el servicio de mantenimiento y limpieza de altura en las instalaciones de la terminal aérea de Zumpango se dio en dos etapas: la primera, del 21 de octubre al 15 de noviembre, y la segunda del 16 de noviembre al 31 de diciembre de 2023.
Dentro de la documentación que requirió el organismo a las empresas licitantes se estableció que “debido al grado de especialidad del servicio, y a fin de salvaguardar la seguridad del personal e intereses de esta entidad, se debe acreditar que la empresa licitante cuenta con constancias emitidas por instituciones públicas o privadas, donde manifieste que cada elemento propuesto para la realización del servicio cuenta con capacitación para la realización de trabajos de altura”.
Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!
Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.
[wp_show_posts id=»7706″