Comparte

  • El INE ha recibido, de enero al 18 de febrero, 24 solicitudes de aspirantes que quieren ser registrados con un apodo. La lista la encabeza la ministra Lenia Batres.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, en sesión extraordinaria de hoy, rechazar la incorporación de alias, apodos o sobrenombres de los candidatos a la elección judicial en las boletas electorales; debido a esto, Lenia Batres no podrá aparecer como la “ministra del pueblo”.

La consejera Carla Humphrey expuso que pudieron haber solicitado el ejercicio de ese derecho desde que se emitió la convocatoria a la elección judicial, o antes de que el Senado entregara las listas de los candidatos.

La adhesión tampoco es posible porque el instituto enviará este 20 de febrero la primera tanda de impresión de boletas a Talleres Gráficos de México, por lo que están a contrarreloj.

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

Durante la sesión, los consejeros electorales también aprobaron que el 31 de mayo sea el último día para presentar los informes de ingresos y gastos, el 16 de junio se les notificará de errores y omisiones y a los cuales deberán dar respuesta el día 21.

El consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Extraordinario del Poder Judicial, argumentó que si bien incluir sobrenombres es válido porque permite la plena identificación de una persona, “la condicionante es que sean expresiones razonables y que no constituyan propaganda electoral y no conduzcan a confundir al electorado.

“Algunas propuestas se identifican con lemas de campaña de un partido político”, expresó en referencia a Morena.

Destacan casos como el de Marco Antonio Rojo Olavarría, quien pretende ser registrado como el ‘juez de AMLO’, en referencia al expresidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, no conforme con eso, también quiere alternativas como ‘el juez de la 4T’ o el ‘juez del pueblo’.

La palabra “pueblo” pretende ser usada por seis aspirantes más.

Otros sobrenombres propuestos son el de

  • José Blanco Castro, quien quiere ser ubicado como ‘el magistrado del cambio’
  • Juan José Pulido Rogel, quien se propuso como ‘juzgador de la nación’.
  • Enrique Madina, aspirante a magistrado en materia penal, pidió identificarse como ‘El lagunero’.
  • Miguel Ruán Díaz, aspirante a magistrado civil, como ‘El Profe’.

Además de que los alias solicitados podrían constituir propaganda electoral, los consejeros destacaron que la inclusión en la boleta no es posible por el tamaño y diseño de estas; pues están “sobrecargadas”, como definió el consejero Jaime Rivera.

El 18 de julio la Comisión de Fiscalización deberá aprobar su dictamen y el 28 de julio deberá ser aprobado, a más tardar, por el Consejo General.

Únete a nuestro canal de Las Breves Informativas ya está en WhatsApp!.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.

@lasbreves.idmedia.mx

Deja un comentario