A principios de este año y antes de salir de la Presidencia, López Obrador dejó un paquete de 20 iniciativas de reformas constitucionales que deben ser discutidas en el Congreso mexicano, las cuales son las siguientes:
1. Reconocer a los pueblos, comunidades indígenas y a los pueblos afromexicanos como sujetos de derecho público.
2. Reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto cada año.
3. Otorgar becas a estudiantes en todos los niveles de escolaridad.
4. Garantizar atención médica general gratuita para todos los mexicanos.
5. Qué las y los trabajadores puedan ser dueños de una vivienda.
6. Prohibir el maltrato a los animales.
7. Proscribir en el territorio nacional el maíz transgénico y la extracción de hidrocarburos mediante el fracking.
8. Respetar las zonas con escasez de agua y autorizar concesiones para uso doméstico.
9. Prohibir la comercialización de vapeadores y drogas químicas.
10. No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual.
11. Los salarios de maestros de educación básica, policías, guardias nacionales, soldados, marinos, médicos y enfermeras no puede ser menor al promedio de los trabajadores inscritos al seguro social.
12. Revertir la reforma de pensiones que impide a los trabajadores del IMSS y el ISSSTE jubilarse con el 100 por ciento de su salario.
13. Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y el trabajo.
14. Todos los campesinos que deseen cultivar sus tierras cobrarán con un jornal justo y permanente.
15. Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 mil kilómetros de vías férreas concesionados y que actualmente se utilizan para el transporte de carga.
16. La iniciativa de reforma electoral contempla reducir los gastos destinados a campañas y partidos políticos.
17. Se propone que jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sean electos de manera directa por los mexicanos.
18. Se propone que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional con estricto respeto a los derechos humanos.
19. Convertir en política de Estado la austeridad republicana.
20. Eliminar todas las dependencias, organismos onerosos y elitistas que protejan los negocios particulares en contra del interés público.
Apenas el 23 de agosto, la Comisión de Puntos Constitucionales de Diputados aprobó la reforma para la eliminación de los órganos autónomos, incluidos el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), entre otras. La reforma sobre los órganos autónomos aún debe ser discutida en el Pleno de la Cámara baja.
También la semana pasada, la misma comisión de Diputados aprobó el dictamen para que la Guardia Nacional, que es supuestamente un cuerpo de seguridad civil, quede bajo el mando militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Por esta iniciativa, Morena y sus aliados han sido señalados por militarizar la seguridad pública.
En tanto, este lunes, también fue aprobado el dictamen de la reforma al Poder Judicial. Todas ellas deben ser discutidas todavía en el Pleno de la Cámara de Diputados, cuya nueva Legislatura comienza el 1 de septiembre.
Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

El viernes pasado, el consejo general del INE confirmó la asignación de diputados plurinominales para Morena conforme a la ley, con lo que el partido gobernante tendrá sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, algo que la oposición ha criticado al dar ventaja a Morena y sus aliados, que podrán aprobar todas las reformas pendientes por mayoría y con poca discusión.
De los 500 diputados y diputadas que componen a la Cámara baja, 236 son para Morena; 77 para el PVEM; y 51 para el PT. Con ello, la alianza gobernante tiene un total de 364 representantes en San Lázaro, constituyendo así una mayoría calificada que no necesitará negociar con la oposición para aprobar iniciativas.
En el Senado será diferente: de los 128 legisladores en total de la Cámara alta, Morena y sus aliados tendrán 83 escaños. Con ello, se quedaron a solo dos lugares para la mayoría calificada.
Únete a nuestro canal de Las Breves Informativas ya está en WhatsApp!.
Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!
Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.