Comparte

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que si bajan las calificaciones crediticias en caso de que se apruebe la Reforma Judicial, no afectaría la soberana del país.

“La economía de México es mucho muy fuerte, resiste toda esa campaña, y si lo aplican no afectaría, tenemos muy poca deuda ya externa; hablan del 25 por ciento de la deuda extranjera y tenemos reservas del Banco de México récord”, comentó.

López Obrador aseguró que “no hay nada que temer” sobre la baja en la recomendación de inversión de la calificadora Fitch Ratings, pese a qué expertos señalan que es debido a la reforma al Poder Judicial.

“No hay ningún problema, no hay nada que temer y si hay modificaciones en el tipo de cambio, como ayer tiene que ver con factores externos, nada que ver con el Poder Judicial, como mienten los columnistas, expertos, voceros de la oligarquía mexicana y del bloque conservador”, comentó.

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

En contraste el diputado federal por el PRI Rubén Moreira. califico esta reforma al Poder Judicial como inoperante y un gran riesgo para el país.

El dictamen de esta propuesta es antidemocrático, injusto, imprudente, lesiona el pacto federal y la protección de los derechos humanos, recalcó el coordinador parlamentario del PRI.
Votaremos en contra del dictamen de la reforma al Poder Judicial porque es un riesgo para el Estado mexicano, es inoperante, antidemocrático, injusto, imprudente, lesiona el pacto federal y la protección de los derechos humanos, permite la intromisión de poderes fácticos y no garantiza la justicia ni mejorar la calidad de las resoluciones, afirmó el diputado federal Rubén Moreira.

Luego de criticar que la narrativa del iniciante y del dictamen no corresponden al resultado que tendrá la supuesta reforma, el líder congresista explicó, durante la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales, que es inexacto que el ciudadano vaya a elegir al juzgador, ya que, en todo caso, va a tratar de seleccionar entre inmensas listas de personas que seguramente no va a conocer.

Tras señalar que, de concretarse, esta reforma nos llevaría a una crisis institucional, ejemplificó que, en la Ciudad de México, si se opta por renovar en el 2025 además de los cargos federales y los locales, se pondrán frente al elector cuando menos 25 boletas, en donde encontrará 4 mil 125 personas, entre los que tendrá que escribir 640 nombres para igual número de cargos.

“Otro ejemplo más, una entidad como Nuevo León, que tiene comicios para gobernador, ayuntamientos y diputados, si lleva la elección de los juzgadores al 2027, tendrá 21 boletas, ya se imaginarán el número de candidatos y la enorme confusión que nos espera”, detalló el legislador priista.

Evidenció que México es un país con pocos jueces en relación con su población, apenas 0.33 por cada 100 mil habitantes y si se suman a los locales se eleva a poco más de 3; sin embargo, el promedio ideal es de 18, aunque hay países como Grecia que tienen 40 por cada 100 mil habitantes.

Únete a nuestro canal de Las Breves Informativas ya está en WhatsApp!.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.

Deja un comentario