Por unanimidad, con 470 votos, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Ingrid para castigar con 10 años de prisión a servidores públicos que graben, reproduzcan, compartan, distribuyan o comercialicen imagen, audio y video de víctimas de crímenes.
El dictamen, que reforma el artículo 225 del Código Penal Federal, tuvo su origen luego de que diversos medios revictimizaran a Ingrid Escamilla Vargas, al publicar fotografías de su cadáver, las cuales se divulgaron de forma masiva. Ingrid fue asesinada el 9 de febrero de 2020 por su pareja sentimental tras una discusión.
El dictamen precisa que son delitos cometidos por servidores públicos cuando a través de cualquier medio y fuera de los supuestos autorizados por la ley, comparta, distribuya, publique y transmita imágenes, audios, videos, documentos o información relacionada con un procedimiento penal.
Las sanciones de la Ley Ingrid abarcan de 100 a 150 días de multa y de cuatro a 10 años de prisión para quien cometa los delitos antes mencionados, mismas que incrementarán en una tercera parte, si la información que se difunda se refiere a mujeres, niñas, niños, jóvenes o personas con discapacidad.
Los diputados federales consideraron que esta reforma del Código Penal Federal representa un avance para los derechos de las mujeres que han sido asesinadas y garantiza la integridad, intimidad y dignidad de las víctimas.
Gracias a la Ley Ingrid en CDMX se impondrán de dos a seis años de prisión o una multa de hasta de 89 mil pesos al funcionario de cualquier nivel que difunda, capture o intercambie información reservada.
El caso de Ingrid causó repudio e indignación de diversas organizaciones feministas y activistas a favor de los derechos de las mujeres, las cuales mediante protestas, exigieron que ya no hubiera filtraciones de este tipo de materiales, tras considerar que se había revictimizado a la joven de 25 años, tras difundir sus imágenes de forma sensacionalista.
En lo que va de 2022, en la Ciudad de México han ocurrido un total de 14 casos de feminicidio, informó la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy Ramos.
Este informe contrasta a lo que señaló durante la presentación del mes de febrero.
La fiscal Ernestina Godoy reconoció el 26 de febrero pasado que el inicio de 2022 había sido violento para las mujeres en la Ciudad de México, con un repunte atípico de 11 feminicidios, de los cuales había cinco detenidos y vinculados a proceso.
Los estados con mayor indice en feminicidios son:
El Estado de México con 22, seguido de Veracruz con 15, y en tercer peldaño Nuevo León con 14.
De acuerdo con los datos del último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante los primeros dos meses de 2022, mil 154 mujeres fueron asesinadas, en promedio 19 al día, lo que representa un repunte de 4.8% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El reporte, con corte al 28 de febrero, apuntan que 13.6% de los asesinatos de mujeres fueron clasificados como feminicidios; 37%, como homicidios dolosos, y 49.4% como homicidios culposos.
Declaran quiebra en Tapanatepec, Oaxaca por migrantes
Comparte“Esto nos ha generado un colapso financiero, estamos en quiebra prácticamente”. El presidente municipal Humberto Pérez Parrazales reconoció que sus…
En 2022 incrementó la violencia contra la mujeres
ComparteCada hora, en promedio, una mujer busca apoyo contra algún tipo de violencia en México. El ingreso de mujeres, niñas…
‘Lluvia’ de reclamos en el Buen Fin
Comparte La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que recibió al menos 230 reclamos, algunos de ellos por cancelación de compra, cobros indebidos…
Maestros ya podrán reprobar a alumnos
ComparteEl periodo de recuperación de aprendizajes, derivado de las afectaciones provocadas por la pandemia de la Covid-19, durante el cual…
Vendimia de droga en escuelas de Morelos
ComparteDenuncias ciudadanas alertaron a autoridades educativas y de seguridad, sobre la venta de drogas afuera de escuelas secundarias de 4…
Beatriz denunció violencia, un mes después la mataron en Morelos
ComparteEl 7 de enero del 2022 la mujer de 29 años de edad fue encontrada en un paraje sobre la…
El asesino serial de Tijuana
Comparte Tres feminicidios, un posible responsable: Fiscalía del estado alertó la presencia de un posible asesino serial en Tijuana. La…
Fiscal del Edomex indolente: Amnistía Internacional
CompartePersonas víctimas de feminicidio y desaparición reciben la tercera negativa de una disculpa pública, la cual, fue calificada como un…
Detectan 16 casos en estas entidades de la Variante de COVID ‘perro del infierno’
Comparte De acuerdo con el reporte de vigilancia del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), los casos fueron ubicados en…
50 años a secuestradores de Huitzilac
Comparte Los ahora sentenciados se encuentran relacionados con al menos una investigación más, por el delito de secuestro cuyos hechos se…
“Ley Del Talión” a homicida de Carlitos, niño desaparecido y sepultado en Edomex
ComparteEl niño de cinco años fue reportado como desaparecido y después fue encontrado muerto dentro del domicilio donde vivía con…
El 40.9 % de las extorsiones ocurren en el Edomex
ComparteEl Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública anunció un incremento de 32.7 por ciento en el Estado de…