México enfrenta altos índices de obesidad en la población.
la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló al 4 de marzo como el Día de la Obesidad con el fin de dar visibilidad a un problema de salud pública que se ha triplicado alrededor del mundo desde 1975, alcanzado proporciones epidémicas con casi 2 mil millones de adultos y 340 millones de infantes que la padecen.
En el año 2013, bajo la administración federal de Enrique Peña Nieto, en México se implementó por decreto presidencial la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, mejor conocida entre la población como Chécate, Mídete, Muévete, que fue impulsada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Un sexenio más tarde, en el mandato del actual presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la Secretaría de Salud (SSa) y organizaciones de la sociedad civil vieron consagrada su lucha al darse la aprobación de los etiquetados de advertencia frontales de los alimentos y bebidas.
Ambas estrategias fueron percibidas en el entorno médico como buenos inicios, pero éstas no han reflejado cambios significativos en las rutinas alimenticias o de ejercicio al interior de la población debido a la falta de concientización sobre los problemas que trae consigo la incorrecta alimentación.
En el año 2013, cuando inició la estrategia nacional contra la obsesidad, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSATU) más del 70% de la población adulta, entre los 30 y 60 años, padecían obesidad en México. Mientras que en 2020 con datos de la encuesta que se realizó en 2018-, cuando comenzaron los etiquetados, las cifras aumentaron puesto que el país ya contaba con el 75.2% de población adulta con el padecimiento.
“En México 7.5 de cada 10 personas adultas y 4 de cada 10 niños y adolescentes presentan exceso de peso, lo cual sitúa en el segundo lugar de obesidad en adultos y el primero en obesidad infantil a nivel mundial”.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó que la obesidad y el sobrepeso han alcanzado proporciones pandémicas, puesto que en toda América desde 1975 las tasas se han triplicado en adultos; mientras que han aumentado casi cinco veces en las infancias y adolescencias.
“La Región de las Américas tiene la prevalencia de todas las regiones de la Organización Mundial de la Salud, con 62.5% de los adultos con sobrepeso y obesidad -64.1% de los hombres y 60.9% de las mujeres). Si se examina únicamente la obesidad, se estima que afecta a un 28% de la población adulta (un 26% de los hombres y un 31% de las mujeres la padecen”, sentenció en su artículo la organización.
Frente a todo el problema de salud que enfrenta la región, en 2014 el pleno de la OPS aprobó unánimemente el Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia, con el que se busca implementar un conjunto de políticas, leyes, reglamentos e intervenciones efectivas al interior de los Estados Miembros; ideas que se han buscado seguir en México, pero que, como se observó anteriormente, hasta el momento no han tenido los resultados esperados.
Suscríbete a toda la información y recibela antes que nadie en tu correo por solo $49.99 Mx mensual.
Las madres trabajadoras en México enfrentan múltiples desafíos debido a la falta de apoyo estructural para el cuidado infantil y familiar: PTCDMX
Comparte La brecha salarial enorme entre hombres y mujeres en México destaca la urgente necesidad de implementar políticas públicas con…
Declaran quiebra en Tapanatepec, Oaxaca por migrantes
Comparte“Esto nos ha generado un colapso financiero, estamos en quiebra prácticamente”. El presidente municipal Humberto Pérez Parrazales reconoció que sus…
En 2022 incrementó la violencia contra la mujeres
ComparteCada hora, en promedio, una mujer busca apoyo contra algún tipo de violencia en México. El ingreso de mujeres, niñas…
‘Lluvia’ de reclamos en el Buen Fin
Comparte La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que recibió al menos 230 reclamos, algunos de ellos por cancelación de compra, cobros indebidos…
Maestros ya podrán reprobar a alumnos
ComparteEl periodo de recuperación de aprendizajes, derivado de las afectaciones provocadas por la pandemia de la Covid-19, durante el cual…
Vendimia de droga en escuelas de Morelos
ComparteDenuncias ciudadanas alertaron a autoridades educativas y de seguridad, sobre la venta de drogas afuera de escuelas secundarias de 4…
Beatriz denunció violencia, un mes después la mataron en Morelos
ComparteEl 7 de enero del 2022 la mujer de 29 años de edad fue encontrada en un paraje sobre la…
El asesino serial de Tijuana
Comparte Tres feminicidios, un posible responsable: Fiscalía del estado alertó la presencia de un posible asesino serial en Tijuana. La…
Fiscal del Edomex indolente: Amnistía Internacional
CompartePersonas víctimas de feminicidio y desaparición reciben la tercera negativa de una disculpa pública, la cual, fue calificada como un…
Detectan 16 casos en estas entidades de la Variante de COVID ‘perro del infierno’
Comparte De acuerdo con el reporte de vigilancia del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), los casos fueron ubicados en…
50 años a secuestradores de Huitzilac
Comparte Los ahora sentenciados se encuentran relacionados con al menos una investigación más, por el delito de secuestro cuyos hechos se…
“Ley Del Talión” a homicida de Carlitos, niño desaparecido y sepultado en Edomex
ComparteEl niño de cinco años fue reportado como desaparecido y después fue encontrado muerto dentro del domicilio donde vivía con…