40% de maestros reprueba capacitación de nueva estrategia educativa.
El organismo civil Educación Con Rumbo (ECR), dió a conocer los resultados de su encuesta sobre la aceptación del programa de capacitación que implemtó la SEP para el ciclo escolar 2022- 2023
La encuesta revela que sólo 4 de cada 10 no avalan la capacitación, los educadores tienen conocimientos dispersos y diferentes sobre marco curricular, dice ONG, en la capacitación que recibieron los maestros sobre la nueva estrategia educativa; 22% la considera regular; 33% dice que es buena, y sólo 5% asegura que es muy buena, de acuerdo con una encuesta de (ECR)
Patricia Ganem, coordinadora de Investigación del organismo, resaltó que los profesores han advertido que se generará un aprendizaje muy disperso en todos los estudiantes.
La investigadora indicó que el plan de estudios que presentó la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha sido objeto de varios cambios, lo que ha generado confusión en el sector magisterial.
“Se planteaba una cosa y luego otra. Lo primero que se dijo, y confirma que ha habido imprecisiones y cambios, es que este plan se iba a concretar en progresiones de aprendizaje, tema que ya desapareció”.
“apostar por la misma y vieja fórmula de modificar el plan, programas y materiales educativos es apostarle a una política educativa que ha fracasado en pasadas administraciones”.
Educación con Rumbo ha insistido permanentemente en la falta de información, en la opacidad de la SEP para establecer un diálogo con los diferentes actores en materia educativa, ya que no han planteado la mínima posibilidad de relación a través de los canales o conductos que establece la ley.
Es necesario que antes de que concluya el actual ciclo escolar 2022-2023 la SEP informe con transparencia todo lo relacionado con la elaboración del nuevo marco curricular y someterlo a la opinión de la comunidad escolar, antes de implementarlo en el preescolar, primaria y secundaria.
Señaló que los resultados de la encuesta arrojan que existen conocimientos dispersos y diferentes por parte de los profesores sobre el Plan 2022, ya que no necesariamente están comprendiendo lo que les piden dentro del nuevo marco curricular.
El reto a largo plazo que tiene la SEP se deb concentrar en recuperar a los alumnos que se han perdido, así como revisar las condiciones de trabajo emocional tanto para maestras y maestros como de los estudiantes.
Según cifras de ECR, un millón 423 mil alumnos de los ciclos escolares 2020-2021 y 2021-2022 siguen sin regresar a las aulas, las cuales abandonaron durante la pandemia de Covid-19.
Comparte Los ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no han hecho públicas las declaraciones de situación patrimonial y de intereses a las que están…
Comparte La presidenta Claudia Sheinbaum compartió por qué los padres de los 43 de Ayotzinapa externaron su inconformidad sobre los avances de las investigaciones para dar con sus familiares. Dijo…
Comparte La mandataria recordó que Morena aprobó un cambio en sus estatutos para que en la elección inmediata participen familiares de quien ocupa el puesto, ya sea como presidente, legislador,…
Con un presidium representativo de varios sectores. Hoy sábado 30 de agosto del 2025 – Entrega ISES 10 títulos y 26 constancias a profesionistas en derecho, administración, contabilidad y pedagogía. #EducacionSuperior #ISES #Queretaro
Comparte México sigue en una lucha frontal con organizaciones delictivas, pues aún existen líderes de células que continúan prófugos y que ahora más que antes se enfrentan a la presión…
Comparte Desde hace meses, los transportistas realizaron protestas para exigir el ajuste a las tarifas con las que operan en el Estado de México. El argumento es que sus ingresos…
Comparte El Servicio de Administración Tributaria (SAT) amplió el catálogo de trámites que se pueden realizar a través de las aplicaciones ‘Factura SAT Móvil’, ‘SAT Móvil’ y ‘SAT ID’, alineadas…
Comparte Monserrat “La Monse” Martínez, una mujer trans, fue asesinada a balazos la noche del miércoles 20 de agosto dentro de la cantina El Campesino, ubicada en la cabecera municipal…
Comparte De acuerdo con comerciantes del Mercado Adolfo López Mateos (ALM), las lluvias de esta madrugada provocaron que el agua subiera hasta 20 centímetros en la zona de los locales…
Comparte El gobierno de Estados Unidos clasifica las restricciones de viaje a México en cuatro niveles: “Tome las precauciones normales”, “Tenga mayor cuidado”, “Reconsidere los viajes” y “No viajar”. En…
Comparte La Secretaría de Hacienda lanzará un tercer rescate financiero a Pemex, para refinanciar su deuda en mejores condiciones de costo, adelantó María del Carmen Bonilla Rodríguez, subsecretaria de la…
el alcalde destacó que estas herramientas permitirán seguir construyendo un municipio más ordenado, seguro y con servicios de mayor calidad #PedroEscobedo #Queretaro
Comparte De acuerdo con el Líder Moral Cuauhtémoc Cárdenas, los mayores peligros hoy para el país son “la falta de dinero” en el gobierno y la “ausencia de un proyecto…
Comparte La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanzó un “aviso de riesgo” a la población en general por el uso de la pasta dental Colgate Total…