40% de maestros reprueba capacitación de nueva estrategia educativa.
El organismo civil Educación Con Rumbo (ECR), dió a conocer los resultados de su encuesta sobre la aceptación del programa de capacitación que implemtó la SEP para el ciclo escolar 2022- 2023
La encuesta revela que sólo 4 de cada 10 no avalan la capacitación, los educadores tienen conocimientos dispersos y diferentes sobre marco curricular, dice ONG, en la capacitación que recibieron los maestros sobre la nueva estrategia educativa; 22% la considera regular; 33% dice que es buena, y sólo 5% asegura que es muy buena, de acuerdo con una encuesta de (ECR)
Patricia Ganem, coordinadora de Investigación del organismo, resaltó que los profesores han advertido que se generará un aprendizaje muy disperso en todos los estudiantes.
La investigadora indicó que el plan de estudios que presentó la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha sido objeto de varios cambios, lo que ha generado confusión en el sector magisterial.
“Se planteaba una cosa y luego otra. Lo primero que se dijo, y confirma que ha habido imprecisiones y cambios, es que este plan se iba a concretar en progresiones de aprendizaje, tema que ya desapareció”.
“apostar por la misma y vieja fórmula de modificar el plan, programas y materiales educativos es apostarle a una política educativa que ha fracasado en pasadas administraciones”.
Educación con Rumbo ha insistido permanentemente en la falta de información, en la opacidad de la SEP para establecer un diálogo con los diferentes actores en materia educativa, ya que no han planteado la mínima posibilidad de relación a través de los canales o conductos que establece la ley.
Es necesario que antes de que concluya el actual ciclo escolar 2022-2023 la SEP informe con transparencia todo lo relacionado con la elaboración del nuevo marco curricular y someterlo a la opinión de la comunidad escolar, antes de implementarlo en el preescolar, primaria y secundaria.
Señaló que los resultados de la encuesta arrojan que existen conocimientos dispersos y diferentes por parte de los profesores sobre el Plan 2022, ya que no necesariamente están comprendiendo lo que les piden dentro del nuevo marco curricular.
El reto a largo plazo que tiene la SEP se deb concentrar en recuperar a los alumnos que se han perdido, así como revisar las condiciones de trabajo emocional tanto para maestras y maestros como de los estudiantes.
Según cifras de ECR, un millón 423 mil alumnos de los ciclos escolares 2020-2021 y 2021-2022 siguen sin regresar a las aulas, las cuales abandonaron durante la pandemia de Covid-19.
Comparte Vecinos de la colonia de los Arrayanes exigen se cumpla la promesa realizada por Roberto Cabrera, presidente municipal de San Juan del Río. Habitantes de dicha colonia recuerdan que…
Comparte Periodistas y comunicadores se reúnen en San Juan del Río, Qro. La ponencia Derechos Humanos y El Circulo Rojo de la Noticia, impartida por el Dr. Gerardo Pérez Alvarado,…
Comparte Los acontecimientos que en los últimos días han dejado caos y reclamos a las autoridades en Morelos, pareciera que no tienen eco en la Fiscalía del Estado y mucho…
Comparte Las redes sociales en México no solo son para compartir contenidos, ahora puedes enviar tus denuncias a la comunidad. A través de la plataforma TikTok se han viralizado videos…
Comparte A unos días de dar inicio a las vacaciones de semana santa Cofepris alerta sobre altos niveles de enterococos que podrían afectar la salud. Con el periodo vacacional de Semana…
Comparte El Consejo Universitario aprobó las reformas a su Estatuto General y tres reglamentos con los cuales se sancionarán faltas graves de sus alumnos y graduados en el proceso de…
Comparte Rebeca Barrera Amador es la única integrante de la quinteta de mujeres aspirantes a ser consejera presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), que no cuenta con perfil ni antecedentes en el…
Comparte La Asociación Regional de Periodistas y Comunicadores de San Juan A. C., participó en el panel «Los medios de comunicación y los jóvenes en el mundo contemporáneo”, acompañado de…
Comparte El maestro Diego Cabrera Leal tendrá una nueva responsabilidad en la función pública, se incorpora al Gobierno Federal como Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano…
ComparteEl secretario de Desarrollo Social, Agustín Dorantes Lámbarri, presentó el programa de Microcréditos Grupales e Individuales para Mujeres, en los municipios de Amealco y San Juan del Río, con el…
Comparte Lejos han quedado los tiempos en que las titulaciones eran los cotos de poder y corrupción de las universidades, públicas y privadas en México, cuando se plagiaban o robaban…
Comparte El nuevo grupo criminal que fue identificado por autoridades del Estado de México, entre sus actividades se encuentran los delitos de narcotráfico, secuestro, asalto a vehículos de carga y de pasajeros, extorsión, amenazas, abuso…
ComparteElementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía arrestaron a una enfermera de nombre Oralia “N” quien posiblemente mintió en su declaración. Extraoficialmente se supo que personal de la…
Comparte Canasta básica aumenta 11.19%; leche y huevo, son los incrementos más altos en la entidad. Entre los incrementos más altos, está el de la leche, sus derivados y el…