Según censo, en las prisiones federales y estatales había 220,420 personas.
El censo añadió que el 42.1% no contó con una sentencia, sin embargo, la cifra es mayor en el caso de las mujeres, con 52.9%, contra un 41.5 % en el caso de los hombres.
Lo anterior, también aplica para el caso de los tiempos de espera de los hombres privados de la libertad sin sentencia, 12.6 % ha esperado 24 meses o más para obtenerla.
En el caso de las mujeres, este porcentaje fue de 14.2.
Así que, un total de 92,856 personas presas se encontraban sin sentencia, 25,737 con sentencia no definitiva y 101,138 con sentencia definitiva.
Lo anterior también se traduce en un incremento de 7.6% de la población privada de la libertad sin sentencia, en comparación con 2020.
A nivel nacional, cuatro de cada 10 personas presas no cuenta con una sentencia, lo que equivale a un total de 92,856 reos en esta condición, destacan los resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos estatal y federal (CNSIPEE-F) 2022 llevados a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los datos del Inegi también sostienen que, al cierre de 2021, la infraestructura penitenciaria nacional se conformó por un total de 319 centros: 15 federales, 251 estatales y 53 de tratamiento o internamiento para adolescentes.
Hasta 2021, 17 de las 32 entidades del país presentaban una sobrepoblación.
El Estado de México es uno de ellos, con una tasa de ocupación de 237.2 presos por cada 100 camas; seguido de Nayarit con una tasa de 171.6; Durango (155.4); Puebla (143.3); Morelos (141.7); Quintana Roo (121.8). Además de Sonora (120.0); Coahuila (117.6); Tabasco (117.3) y Chihuahua (116.8).
El presupuesto ejercido por los centros penitenciarios federales y estatales alcanzó los 31 mil 511, millones de pesos.
Comparado con la cantidad ejercida en 2020, la disminución fue de 17.0%.
En cuanto al presupuesto ejercido para la adquisición y mantenimiento de equipo tecnológico y de seguridad, los centros penitenciarios federales y estatales ejercieron un total de 161 millones 290,664 pesos.
El Inegi reportó que el censo de 2021 documentó que las personas privadas de la libertad habían cometido en total 342,287 delitos, 92.2 % correspondió al ámbito estatal y 7.8 %, al federal.
Del total de delitos, 323,616 (94.5 %) fueron cometidos por hombres y 18,671 (5.5 %), por mujeres.
En comparación con 2020, el total de delitos que cometió la población privada de la libertad, aumentó 16.2 % en 2021.
En hombres encarcelados en cárceles federales, 6,419 casos (25.4 %) correspondieron a delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos.
En los centros penitenciarios estatales y centros especializados de tratamiento o internamiento, 118, 891 (39.8 %) correspondieron a robo.
Síguenos en Google Noticias ¡Aquí!, Juntos para Mantenernos Informados en Las Breves Informativas.
Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spootify ¡Aqui!
Las madres trabajadoras en México enfrentan múltiples desafíos debido a la falta de apoyo estructural para el cuidado infantil y familiar: PTCDMX
Comparte La brecha salarial enorme entre hombres y mujeres en México destaca la urgente necesidad de implementar políticas públicas con…
Declaran quiebra en Tapanatepec, Oaxaca por migrantes
Comparte“Esto nos ha generado un colapso financiero, estamos en quiebra prácticamente”. El presidente municipal Humberto Pérez Parrazales reconoció que sus…
En 2022 incrementó la violencia contra la mujeres
ComparteCada hora, en promedio, una mujer busca apoyo contra algún tipo de violencia en México. El ingreso de mujeres, niñas…
‘Lluvia’ de reclamos en el Buen Fin
Comparte La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que recibió al menos 230 reclamos, algunos de ellos por cancelación de compra, cobros indebidos…
Maestros ya podrán reprobar a alumnos
ComparteEl periodo de recuperación de aprendizajes, derivado de las afectaciones provocadas por la pandemia de la Covid-19, durante el cual…
Vendimia de droga en escuelas de Morelos
ComparteDenuncias ciudadanas alertaron a autoridades educativas y de seguridad, sobre la venta de drogas afuera de escuelas secundarias de 4…
Beatriz denunció violencia, un mes después la mataron en Morelos
ComparteEl 7 de enero del 2022 la mujer de 29 años de edad fue encontrada en un paraje sobre la…
El asesino serial de Tijuana
Comparte Tres feminicidios, un posible responsable: Fiscalía del estado alertó la presencia de un posible asesino serial en Tijuana. La…
Fiscal del Edomex indolente: Amnistía Internacional
CompartePersonas víctimas de feminicidio y desaparición reciben la tercera negativa de una disculpa pública, la cual, fue calificada como un…
Detectan 16 casos en estas entidades de la Variante de COVID ‘perro del infierno’
Comparte De acuerdo con el reporte de vigilancia del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), los casos fueron ubicados en…
50 años a secuestradores de Huitzilac
Comparte Los ahora sentenciados se encuentran relacionados con al menos una investigación más, por el delito de secuestro cuyos hechos se…
“Ley Del Talión” a homicida de Carlitos, niño desaparecido y sepultado en Edomex
ComparteEl niño de cinco años fue reportado como desaparecido y después fue encontrado muerto dentro del domicilio donde vivía con…