Comparte

Con un tope de gastos por 34 millones de pesos y no usar tiempos de radio y televisión, entre otras limitaciones, todos aquellos que pretendan una posición dentro de su partido para contender en las elecciones 2024, gozaran de continuar en sus cargos, así lo perfiló el Instituto Nacional Electoral (INE) para regular los procesos internos de los partidos.

De acuerdo con las reglas fijadas, los políticos serían ubicados como personas inscritas, y deberían identificarse según el proceso interno de su partido.

«De ser servidores públicos», no estarán obligados a renunciar a su cargo.

La consejera Claudia Zavala reprochó que los políticos hayan iniciado “actos de defraudar la ley o el consenso social que se puso en 2017 para atajar la inequidad”.

El representante suplente de Morena, Eurípides Flores, reprochó que los lineamientos quedaron “ni mandados a hacer”, pues permiten a Santiago Creel y Xóchitl Gálvez seguir en sus cargos.

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

Las Aportaciones.

Las personas inscritas podrían hacer aportaciones para sus propias actividades por un monto máximo de 2 millones 148 mil pesos y los simpatizantes por 537 mil 41.

Las actividades de las personas inscritas no podrán superar los 34 millones 370 mil pesos.

Serán considerados como gastos vinculados a las personas inscritas la propaganda utilitaria, en medios impresos, cine, internet y redes sociales y la exhibida en vía pública; gastos de hospedaje, viáticos, logística y salarios de personal.

La propaganda no deberá contener llamados a voto, propuestas, mensajes alusivos a la continuidad de programas o planes de gobierno ni propuestas. Debe identificarse el partido y en calidad de qué se promueve la persona.

Ésta deberá retirarse en un plazo no mayor a siete días una vez concluido el proceso político. De no hacerse, será eliminada por parte del INE.

Toda encuesta que se realice sobre un proceso político debería ser reportada al INE; si son realizadas por las personas inscritas o partidos se tomarán como parte del gasto ordinario.

Los funcionarios tendrían prohibido emitir comentarios a favor ni en contra de las personas inscritas, y sólo podrán asistir a los eventos en días inhábiles; los diputados federales sí podrán hacerlo en días hábiles.

Las reglas se establecieron un mes después de que iniciaron actividad que podría considerarse proselitista, en acatamiento a una orden del Tribunal Electoral.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

¡Evoluciona al Mercado Digital! Con Tu Tienda en Línea, conoce los planes y descuentos que tenemos para ti, ingresa aquí.

Ya conoces la nueva tarjeta de Presentación Digital? Dile adiós a las impresiones y gastos innecesarios por cambiar tu número de teléfono.

 

Deja un comentario