Comparte

Se espera que algunos productos aumenten entre 2 y 5 pesos.

La Secretaría de Hacienda anunció que a partir del primero de enero de 2024 el alza de las cuotas de IEPS que deberán pagar los refrescos, cigarros, gasolinas y diésel, será de 4.32 por ciento.

La dependencia precisó el viernes el Diario Oficial en el Acuerdo por el que se actualizan las cuotas en materia del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios para 2024, que el factor de actualización aplicable para el próximo año será 1.0432.

Detalló que dicho factor se obtiene de dividir el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de noviembre de 2023, publicado en el Diario Oficial el 8 de diciembre de 2023 que fue de 131.445 puntos, y el Índice Nacional de Precios al Consumidor correspondiente al mes de noviembre de 2022, publicado en el Diario Oficial el 9 de diciembre de 2022 que fue de 125.997 puntos, procedimiento establecido conforme a lo dispuesto por el artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación.

Conforme al factor de actualización mencionado la cuota por litro aplicable a bebidas a los refrescos que estará vigente a partir del 1 de enero de 2024, es de 1.5737 pesos por litro.

En tanto, la cuota por cigarro aplicable a tabacos labrados que estará vigente a partir del próximo año será de 0.6166 pesos por cigarro.

Añade que la cuota para la gasolina menor a 91 octanos (conocida como verde o Magna) será de 6.1752 pesos por litro; la cuota para la gasolina mayor o igual a 91 octanos, (conocida como roja o Premium) será de 5.2146 pesos por litro.

La cuota para el gas propano será de 9.3315 centavos por litro; para el butano de 12.0759 centavos por litro; para las gasolinas y gasavión de 16.3677 centavos por litro; turbosina y otros kerosenos de 19.5488 centavos por litro, mientras que para el diésel de 19.8607 centavos por litro, entre otros.

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

«Las cuotas del IEPS que se establecen para cada primero de enero se tienen que actualizar conforme la inflación».

“Entonces básicamente es aplicar el Índice Nacional de Precios al Consumidor para actualizar las cuotas y las tarifas; los precios de acuerdo a el comportamiento inflacionario acumulado del año”.

El IEPS se aplica con una tasa, un porcentaje de impuesto sobre el valor, y en ciertos productos se añade una cuota que es una cantidad específica sin importar cuánto valga el producto se tiene que pagar esa cantidad fija de IEPS.

“El IEPS además de tener fines recaudatorios, es un gravamen que se puede usar con propósitos conocidos como extrafiscales, que buscan inhibir el consumo de alcohol, refrescos o cigarros, por ser nocivos para la salud”, enfatizó Domingo.

Refresco y Cigarros.

Las empresas refresqueras no se esperaron a que arranque enero ya que los precios de las bebidas aumento para este cierre de años entre uno y dos pesos.

Asimismo, comentaron que los repartidores de cigarros ya les anunciaron del alza de precios que se aplicará en los próximos días y será de 4 a 5 pesos por cajetilla.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

¡Evoluciona al Mercado Digital! Con Tu Tienda en Línea, conoce los planes y descuentos que tenemos para ti, ingresa aquí.

Deja un comentario