Comparte

La falta de vacunas públicas hizo que quienes pueden adquirirlas las busquen en el sector privado.

Actualmente, farmacias y hospitales del sector privado venden cerca de 40 vacunas para diversas enfermedades.

Los precios varían desde los 415 pesos por la vacuna Priori de GSK contra el Sarampión, Parotiditis y Rubeola, hasta los 70 mil 359 pesos por Tuvax de Limsa, que estimula la inmunidad contra la tuberculosis.

Adicionalmente, la vacuna Pfizer para el COVID-19, Comirnaty, y la recientemente introducida Moderna, Spikevax, también se encuentran disponibles en más de 30 cadenas de farmacias y clínicas, con precios que oscilan entre los 848 y los 2 mil pesos.

Los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) revelan que un preocupante 73 por ciento de los niños carece de un cuadro básico de vacunación completo, en parte debido a la escasez de suministros en el sector público de salud.

Un ejemplo, fue la inoculación para combatir la tuberculosis, en el 2020 el gobierno federal compró 83 mil 730 dosis, 93 por ciento menos que en 2019, revelaron datos del Instituto de Investigación e Innovación Farmacéutica, A.C. (INEFAM).

“Para cubrir con la programación de vacunas los presupuestos no se han ejercido plenamente, para 2024 se proyectan gastar los mismos 13 mil millones de pesos del 2023, pero el mínimo (de gasto requerido) es de 18 mil millones de pesos.

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

Esto es un ejemplo de cómo se privatiza la salud, lo que es una contradicción del discurso que vende el gobierno”, denunció Enrique Martínez, director general de la INEFAM.

Es así que el mercado de vacunas en farmacias y hospitales privados en México experimenta una creciente oferta y demanda, debido a que existen retrasos en la campaña nacional de vacunación, resultado de las perturbaciones causadas por la pandemia del COVID y el menor presupuesto del gobierno para comprar inmunizaciones.

Datos proporcionados por Statista revelan que las inoculaciones más solicitadas en el sector privado son Gardasil para la prevención del Virus del Papiloma Humano; Prevnar de Pfizer para el neumococo; y Shingrix de GSK, para el herpes zóster, cada una con una participación de 3 por ciento del mercado.

Cabe descartar que las diversas vacunas contra la COVID-19 alcanzaron en México un mercado por mil 431 millones de dólares en 2021 y para este año esperan concluir en 194 millones de dólares.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

¡Evoluciona al Mercado Digital! Con Tu Tienda en Línea, conoce los planes y descuentos que tenemos para ti, ingresa aquí.

Deja un comentario