La falta de vacunas públicas hizo que quienes pueden adquirirlas las busquen en el sector privado.
Actualmente, farmacias y hospitales del sector privado venden cerca de 40 vacunas para diversas enfermedades.
Los precios varían desde los 415 pesos por la vacuna Priori de GSK contra el Sarampión, Parotiditis y Rubeola, hasta los 70 mil 359 pesos por Tuvax de Limsa, que estimula la inmunidad contra la tuberculosis.
Adicionalmente, la vacuna Pfizer para el COVID-19, Comirnaty, y la recientemente introducida Moderna, Spikevax, también se encuentran disponibles en más de 30 cadenas de farmacias y clínicas, con precios que oscilan entre los 848 y los 2 mil pesos.
Los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) revelan que un preocupante 73 por ciento de los niños carece de un cuadro básico de vacunación completo, en parte debido a la escasez de suministros en el sector público de salud.
Un ejemplo, fue la inoculación para combatir la tuberculosis, en el 2020 el gobierno federal compró 83 mil 730 dosis, 93 por ciento menos que en 2019, revelaron datos del Instituto de Investigación e Innovación Farmacéutica, A.C. (INEFAM).
“Para cubrir con la programación de vacunas los presupuestos no se han ejercido plenamente, para 2024 se proyectan gastar los mismos 13 mil millones de pesos del 2023, pero el mínimo (de gasto requerido) es de 18 mil millones de pesos.
Esto es un ejemplo de cómo se privatiza la salud, lo que es una contradicción del discurso que vende el gobierno”, denunció Enrique Martínez, director general de la INEFAM.
Es así que el mercado de vacunas en farmacias y hospitales privados en México experimenta una creciente oferta y demanda, debido a que existen retrasos en la campaña nacional de vacunación, resultado de las perturbaciones causadas por la pandemia del COVID y el menor presupuesto del gobierno para comprar inmunizaciones.
Datos proporcionados por Statista revelan que las inoculaciones más solicitadas en el sector privado son Gardasil para la prevención del Virus del Papiloma Humano; Prevnar de Pfizer para el neumococo; y Shingrix de GSK, para el herpes zóster, cada una con una participación de 3 por ciento del mercado.
Cabe descartar que las diversas vacunas contra la COVID-19 alcanzaron en México un mercado por mil 431 millones de dólares en 2021 y para este año esperan concluir en 194 millones de dólares.
Comparte Los ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no han hecho públicas las declaraciones de situación patrimonial y de intereses a las que están…
Comparte La presidenta Claudia Sheinbaum compartió por qué los padres de los 43 de Ayotzinapa externaron su inconformidad sobre los avances de las investigaciones para dar con sus familiares. Dijo…
Comparte La mandataria recordó que Morena aprobó un cambio en sus estatutos para que en la elección inmediata participen familiares de quien ocupa el puesto, ya sea como presidente, legislador,…
Con un presidium representativo de varios sectores. Hoy sábado 30 de agosto del 2025 – Entrega ISES 10 títulos y 26 constancias a profesionistas en derecho, administración, contabilidad y pedagogía. #EducacionSuperior #ISES #Queretaro
Comparte México sigue en una lucha frontal con organizaciones delictivas, pues aún existen líderes de células que continúan prófugos y que ahora más que antes se enfrentan a la presión…
Comparte Desde hace meses, los transportistas realizaron protestas para exigir el ajuste a las tarifas con las que operan en el Estado de México. El argumento es que sus ingresos…
Comparte El Servicio de Administración Tributaria (SAT) amplió el catálogo de trámites que se pueden realizar a través de las aplicaciones ‘Factura SAT Móvil’, ‘SAT Móvil’ y ‘SAT ID’, alineadas…
Comparte Monserrat “La Monse” Martínez, una mujer trans, fue asesinada a balazos la noche del miércoles 20 de agosto dentro de la cantina El Campesino, ubicada en la cabecera municipal…
Comparte De acuerdo con comerciantes del Mercado Adolfo López Mateos (ALM), las lluvias de esta madrugada provocaron que el agua subiera hasta 20 centímetros en la zona de los locales…
Comparte El gobierno de Estados Unidos clasifica las restricciones de viaje a México en cuatro niveles: “Tome las precauciones normales”, “Tenga mayor cuidado”, “Reconsidere los viajes” y “No viajar”. En…
Comparte La Secretaría de Hacienda lanzará un tercer rescate financiero a Pemex, para refinanciar su deuda en mejores condiciones de costo, adelantó María del Carmen Bonilla Rodríguez, subsecretaria de la…
el alcalde destacó que estas herramientas permitirán seguir construyendo un municipio más ordenado, seguro y con servicios de mayor calidad #PedroEscobedo #Queretaro
Comparte De acuerdo con el Líder Moral Cuauhtémoc Cárdenas, los mayores peligros hoy para el país son “la falta de dinero” en el gobierno y la “ausencia de un proyecto…
Comparte La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanzó un “aviso de riesgo” a la población en general por el uso de la pasta dental Colgate Total…