Comparte

En México, podrán votar 97 millones 658,418 personas que se encuentran en el listado nominal de electores y elegirán a la primera presidenta del país, quien se convertirá en el mandatario número 66 de la República Mexicana.

El padrón electoral se conforma por 99 millones 537,940 ciudadanos.

Al corte del 27 diciembre, el listado nominal, todos los ciudadanos que solicitaron su inscripción en el Padrón electoral en territorio nacional y extranjero y cuentan ya con su credencial para votar vigente, se integra por 97 millones 658,418 personas.

El listado nominal definitivo que será utilizado en la jornada electoral estará listo del 15 al 30 de abril de 2024.

En estas elecciones, serán votados además del presidente, 120 senadores, 500 diputados, ocho gobernadores, un jefe de Gobierno, 16 alcaldes en la Ciudad de México, más la totalidad de los Congresos locales, con la excepción de Coahuila que lo realizó el pasado 2023.

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

En nueve entidades del país donde se renueva el Poder Ejecutivo, hay dos que son decisivas para la elección presidencial, por lo numeroso de su padrón y su tradición política: Jalisco y Guanajuato.

Las gubernaturas son: Chiapas, Morelos, Tabasco, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Veracruz y Yucatán.

Precampaña:

Del 20 de noviembre de 2023 al 18 de enero de 2024

Intercampaña:

Del 19 de enero al 29 de febrero de 2024

Topes de gastos de precampaña presidencial

El Consejo General del INE avaló un tope máximo para las precampañas de 85.9 millones de pesos; 15.7 millones de pesos más que los aprobados en 2018 (67.2 millones de pesos).

Presupuesto del árbitro electoral

El 16 de diciembre pasado, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, en lo general, el presupuesto para el Ejercicio Fiscal del 2024, por un monto de 22,322 millones 879,716 pesos.

Esto no incluye el financiamiento público de los partidos políticos, el cual asciende a 10,444 millones 157,311 pesos, ya que fue aprobado por separado y refleja el recorte de 5,003 millones 205,906 pesos aprobado por la Cámara de Diputados.

Las campañas electorales

Las campañas electorales se llevarán a cabo del 1 de marzo al 29 de mayo de 2024.

El tope de gastos de campaña para los candidatos a la Presidencia de la República en el 2024 será de 660.9 millones de pesos, es decir, 200 millones de pesos más que en la elección federal del 2018, cuando el Instituto aprobó un tope máximo de 429.6 millones de pesos.

La llamada “veda electoral”, el periodo de silencio para que la población reflexione y determine por quién votar, va del 30 de mayo al 1 de junio del próximo año.

De acuerdo con el registro del INE, siguen en la búsqueda de los 961,405 apoyos ciudadanos ocho de los nueve candidatos que quieren contender por la vía independiente.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

¡Evoluciona al Mercado Digital! Con Tu Tienda en Línea, conoce los planes y descuentos que tenemos para ti, ingresa aquí.

Deja un comentario