Comparte

En Morelos, la violencia vicaria no está siendo atendida como debería, afirmó la representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria en Morelos, Claudia Jiménez.

Expresó que, desde su punto de vista, el Poder Judicial no está haciendo lo necesario para poder atender esta problemática social. Por lo menos, se tiene contabilizado a un grupo de cien mujeres que padecen esta conducta social.

Claudia Jiménez mencionó que, en promedio, son 130 menores de edad que están separados de sus madres tras la separación legal de sus progenitores.

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

¿Qué es la violencia?

La violencia es un concepto complejo. A menudo es entendida como el uso de la fuerza o la amenaza, que puede dar lugar a lesiones, daños, privación o incluso a la muerte. Puede ser física, verbal o psicológica.

De acuerdo con Amnistía Internacional, la violencia vicaria es una forma de violencia de género por la cual los hijos e hijas son instrumentalizados como objeto para maltratar y ocasionar dolor a sus madres.

Hay que recordar que después de un año de permanecer estancada, el 2 de diciembre del 2022 se aprobó en el Congreso de Morelos la Ley Vicaria, para sancionar a los padres que ejercen violencia y buscan hacer daño a las mujeres a través de la sustracción de sus hijos y corromper a las autoridades judiciales para obtener la custodia de los mismos.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

¡Evoluciona al Mercado Digital! Con Tu Tienda en Línea, conoce los planes y descuentos que tenemos para ti, ingresa aquí.

Deja un comentario