Comparte

¿Otro Doble No Circula?

La Ciudad de México está cerca de la segunda contingencia ambiental de 2024, luego de que la calidad del aire es ‘muy mala’”, de acuerdo con el reporte de las autoridades capitalinas.

Hasta las 16:00 horas de este miércoles 6 de marzo, el reporte sobre la calidad del aire en el Valle de México registró 136 puntos, 14 abajo del límite para que se pueda activar la contingencia ambiental y, por ende, el Doble Hoy No Circula en CDMX y el Estado de México.

La estación de monitoreo ubicada en la FES Aragón reporta la peor calidad del aire en el Valle de México; sin embargo, otras nueve estaciones también reportan altos índices de contaminación por ozono.

La única estación que reporta buena calidad del aire es la de Cuajimalpa, al poniente de la Ciudad de México.

Hasta las 16:00 horas, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) no se ha pronunciado sobre la calidad del aire; sin embargo, aún falta la hora pico que implica la salida de trabajadores de la oficina, lo que podría incrementar el nivel de contaminación.

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

¿Por qué hace un calor inusual en CDMX?

La Ciudad de México enfrentará una inusual ola de calor en invierno del 2 al 16 de marzo con temperaturas máximas de hasta 32 grados centígrados.

El clima durante la primera mitad de marzo en la capital del país será muy, muy seco con cielos despejados, sin posibilidad de lluvia y con un elevado índice de radiación ultraviolenta, según el reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos Integrales y Protección Civil (SGIRPC).

La dependencia capitalina agregó que la combinación de esos factores aumentará la concentración de contaminantes en la atmósfera, lo que podría desencadenar contingencias ambientales como las que vivió la CDMX la semana pasada.

Ante esto Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, pidió a la población atender las siguientes recomendaciones:

1. Evitar hacer ejercicio al aire libre y exponerse al sol de las 11:00 a las 16:00 horas.

2. Vestir ropa suelta de colores claros.

3. Usar bloqueador solar.

4. Cubrirse con gorra o sombrero.

5. No permanecer en vehículos cerrados.

6. Aumentar el consumo de líquidos.

7. Evitar consumo de alimentos en la vía pública.

8. Mantener una adecuada higiene de manos.

9. Consumir alimentos frescos.

10. Desinfectar frutas y verduras antes de comerlas.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.

Deja un comentario