La primera ola de calor de este año comenzará en los estados del Bajío y el sur de México, y a la par, el norte se verá afectado por bajas temperaturas derivado del frente frío número 30, lo que ocasionará que algunas zonas del país registren heladas de -15 grados y otras superen los 45 grados.
De acuerdo al informe del Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el frente frío 30 ingresará y afectará Baja California, mientras que un canal de baja presión afectará al centro del país y posiblemente se generen lluvias y chubascos en estados como
- Hidalgo.
- Tlaxcala.
- Puebla.
- Veracruz.
- Oaxaca.
- Chiapas.
Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

¿En qué estados pegara la «Primera ola de calor?
Conagua indicó que la primera ola de calor afecta principalmente en el occidente del país, y esto se debe a una circulación anticiclónica, los principales estados afectados en los próximos días por la primera ola de calor son: Jalisco, Michoacán, Morelos, Guerrero y Oaxaca.
A lo largo de la semana se espera que la ola de calor se extienda, y que, en combinación con otros fenómenos, se reporten altas temperaturas en 28 estados durante los próximos días.
Ola de calor en México:
- Temperaturas máximas 40 a 45 grados: Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Temperaturas máximas 35 a 40 grados: Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperatura máxima 30 a 35 grados: Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Estado de México.
Se espera que el martes 4 de marzo sea el día más caluroso de la semana según los pronósticos del clima, además de que las máximas temperaturas se registren a partir de las 13:00 horas.
Estos estados esperan bajas temperaturas
El paso de los frentes frío 30 y 31 dejarán bajas temperaturas principalmente en estos estados:
- Temperaturas mínimas de -15 a -10 grados: zonas montañosas de Chihuahua.
- Temperaturas mínimas de -10 a -5 grados: zonas montañosas de Baja California, Sonora y Durango.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 grados: zonas montañosas de Zacatecas.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 grados: zonas de Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Se espera que el viernes 7 de marzo sea el día con más frío. Toma en cuenta que las bajas temperaturas se registran en la madrugada, por lo que es posible que algunos estados tengan heladas y más tarde registren ambientes cálidos.
Ante el pronóstico del clima en México, las autoridades hacen el llamado a tomar precauciones y evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura.
Únete a nuestro canal de Las Breves Informativas ya está en WhatsApp!.
Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!
Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.
@lasbreves.idmedia.mx