Las Breves Informativas

Sigue la investigación por el asesinato del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo

Comparte

Uruapan, Michoacán, 10 de noviembre de 2025. — A más de una semana del asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan y activista contra la violencia en la región de Tierra Caliente, las investigaciones continúan con el objetivo de esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

El ataque ocurrió el pasado 1 de noviembre, cuando Manzo fue agredido a balazos mientras caminaba por el Festival de las Velas. El hecho, condenado por los tres niveles de gobierno, provocó movilizaciones ciudadanas en Michoacán y en otras partes del país durante la última semana.

En medio de la indignación por el crimen, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este domingo 9 de noviembre la presentación del “Plan Michoacán”, un conjunto de acciones en materia de seguridad, educación y economía destinado a atender las causas de la violencia en el estado.

“Vamos a atender las raíces del problema con inversión social, educación y oportunidades para los jóvenes”, expresó la mandataria durante su conferencia en Morelia.

Sin embargo, persisten dudas sobre la autoría intelectual del ataque contra Manzo y sobre las amenazas que había recibido en las semanas previas a su asesinato.


Autoridades identifican al atacante

El pasado jueves 6 de noviembre, la Fiscalía General del Estado de Michoacán informó que el agresor de Carlos Manzo fue Víctor Manuel Ubaldo Vidales, un joven de 17 años que fue abatido por elementos de seguridad tras el atentado.

De acuerdo con las investigaciones, el menor habría sido reclutado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización que mantiene presencia en la región a través de células locales como Los Caballeros Templarios. La Fiscalía también confirmó que el arma utilizada en el crimen está relacionada con otros ataques atribuidos al CJNG en la zona.

Posible represalia del CJNG tras detención de “El Rino”

Una de las líneas de investigación apunta a que el homicidio de Manzo podría estar vinculado a una represalia del CJNG luego de la detención de René Belmonte Aguilar, alias “El Rino”, supuesto jefe de plaza en Uruapan, capturado el pasado 27 de agosto.

Tras esa detención, el propio Manzo habría solicitado apoyo a las autoridades, alertando que la ciudad se encontraba en “código rojo” por el recrudecimiento de la violencia.

Aunque la Fiscalía mantiene esta línea de investigación abierta, aún no se ha confirmado la autoría intelectual ni los posibles vínculos entre el ataque y la estructura criminal de “El Rino”.

Familia pide investigar posible móvil político

Juan Manzo, hermano del exalcalde asesinado, ha señalado presuntas irregularidades en la actuación de los escoltas asignados a su hermano, quienes, según dijo, lo regresaron tres veces a la zona donde finalmente fue atacado.

Además, pidió a la Fiscalía estatal que no descarte un móvil político en el homicidio, asegurando que Carlos Manzo mantenía diferencias con diversos actores locales.

“Carlos había hecho señalamientos muy importantes sobre actores políticos con los que era adversario”, declaró en entrevista con la periodista Azucena Uresti.

Entre los nombres mencionados por el hermano del exalcalde se encuentran Raúl Morón, senador de Morena; Leonel Godoy, diputado federal; e Ignacio Campos, expresidente municipal de Uruapan.

Demanda de justicia y memoria

Mientras tanto, organizaciones civiles y colectivos ciudadanos en Michoacán han exigido celeridad en las investigaciones y protección para los denunciantes que acompañaban a Manzo en sus labores comunitarias.

El nombre de Carlos Manzo, conocido por denunciar la presencia del crimen organizado en Tierra Caliente y promover la organización vecinal, se ha convertido en un símbolo de resistencia contra la violencia en la región.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.

@lasbreves.idmedia.mx

Salir de la versión móvil