En México, 6 de cada 10 mujeres adolescentes de entre 15 y 17 años han sufrido al menos un incidente de violencia emocional, física, sexual o económica a lo largo de su vida.
A lo largo del país o una buena parte de la violencia criminal es ejecutada o recibida por jóvenes.
Cada año ocurren más de 33,000 delitos contra menores de edad, más de 13,000 homicidios y 95 feminicidios. Además, a escala nacional hay más de 3,000 adolescentes en conflicto con la ley, más de 66,000 personas entre 18 y 29 años se encuentran en prisión y alrededor de 250,000 están en riesgo de ser reclutados o utilizados por grupos delictivos y la principal causa de muerte de las personas de 15 a 35 años son las agresiones y homicidios.
En contexto la OMS indica que casi 19 millones de las adolescentes que están en una relación, un 24 por ciento, han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja antes de cumplir los 20 años, de acuerdo con un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El estudio, basado en información recopilada por la OMS, de 194 países y publicado por la revista The Lancet Child & Adolescent Health, indica también que casi una de cada seis chicas de entre 14 y 19 años (16 por ciento) sufrió este tipo de violencia en el último año.
“La violencia infligida por la pareja íntima empieza a una edad alarmantemente temprana para millones de mujeres jóvenes de todo el mundo”, afirmó al presentar el estudio en un comunicado la directora del departamento de Salud Sexual y Reproductiva de la OMS, la ghanesa Pascale Allotey.
En la mayoría de las regiones, la prevalencia de la violencia de pareja en el último año fue mayor entre las adolescentes que entre las mujeres de 15 a 49 años, un hallazgo que refleja los retos a los que podrían enfrentarse las adolescentes a la hora de abandonar relaciones abusivas en entornos con recursos limitados.
“Dado que la violencia durante estos años formativos críticos puede causar daños profundos y duraderos, es necesario tomarla más en serio como un problema de salud pública, centrándose en la prevención y el apoyo específico”, aseguró Allotey.
Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.
Entre los principales efectos que puede tener esta violencia en la salud de las adolescentes que la sufren la OMS destaca mayor probabilidad de depresión, trastornos de ansiedad, embarazos no deseados o enfermedades de transmisión sexual, así como otras muchas afecciones físicas y psicológicas.
Aunque la violencia de pareja contra las adolescentes se da en todo el mundo, los autores del estudio destacan diferencias significativas por regiones, siendo mayor su prevalencia en los países de ingresos bajos y medianos que en los de ingresos altos.
De acuerdo con estimaciones de la OMS, la región más afectada es Oceanía, donde el 47 por ciento de las adolescentes que mantienen una relación sufre violencia física o sexual por parte de su pareja, seguida de África subsahariana central y África subsahariana oriental.
Mientras, las tasas más bajas se registran en Europa central con el 10 por ciento, Asia central (11 por ciento) y Europa oriental (13 por ciento).
Por países, Papúa Nueva Guinea registra el porcentaje más alto (48 por ciento), lo que supone que casi una de cada dos adolescentes que han estado alguna vez en pareja en la nación insular ha sufrido violencia física o sexual por parte de su compañero sentimental.
Otros países que registran porcentajes altos de violencia de pareja son Kiribati (48 por ciento), Islas Salomón (46 por ciento), Fiji y Vanuatu (46 por ciento)
Según el informe, el porcentaje es más alto en estos países a causa de una mayor prevalencia del matrimonio infantil, lo cual hace que las adolescentes se vean más expuestas a la violencia de pareja debido a factores como la diferencia de edad entre los cónyuges, los desequilibrios de poder, la dependencia económica o el aislamiento social.
Con información de EFE y Las BrevesInformativas
Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!
Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.