Comparte

La inflación se ubicó en 4.27 por ciento anual en la primera quincena de octubre, luego de las presiones que tuvo al cierre de septiembre, cuando se aceleró a 4.47 por ciento, según los datos del INEGI.

El dato resultó mejor que el 4.40 por ciento anual esperado por analistas consultados por Citibanamex en su encuesta más reciente.

La inflación lleva poco más de 31 meses fuera del rango del Banco de México (Banxico) de 3 por ciento +/- un punto porcentual.

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

Al interior del INPC, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de los precios en el mediano plazo, se ubicó en 5.54 por ciento anual en la primera quincena de octubre, desde el 5.74 por ciento del cierre de septiembre y mejor que el 5.50 por ciento previsto por el mercado.

Este es su menor nivel desde la primera quincena de noviembre del 2021, según los datos del INEGI.

Del componente subyacente, se observó que la inflación en las mercancías fue de 5.72 por ciento anual, con lo que ligó 18 quincenas moderándose. Además, el dato reciente es el más bajo desde la primera quincena de julio del 2021.

En tanto, la inflación de los servicios se ubicó en 5.33 por ciento anual en la primera quincena de octubre, tras el salto a 5.37 por ciento a finales del mes anterior, debido a la renuencia de este sector de la economía.

Respecto a la inflación no subyacente, este rubro se ubicó en 0.48 por ciento anual, desde 0.71 por ciento del periodo previo.

Los precios de los productos agropecuarios anotaron una inflación de 1.63 por ciento anual, moderándose por cuarta quincena al hilo, y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno de tuvieron una inflación negativa o deflación de -0.50 por ciento anual, ritmo que ha mostrado desde la segunda quincena de marzo de este año.

Electricidad, lo que más subió en la quincena

De la gama de bienes y servicios medidos en el INPC, se observó que la electricidad tuvo el mayor incremento del orden de 19.23 por ciento, respecto a la segunda quincena de septiembre.

Lo anterior, debido a que el programa de tarifas eléctricas de temporada cálida terminó su periodo de vigencia en 18 ciudades del país.

Lo que también subió de precio fue el azúcar, con 5.60 por ciento; el transporte aéreo, 11.04 por ciento y los servicios turísticos en paquete, con 5.84 por ciento, estos dos últimos es algo común en este periodo.

En contraste, los productos que más incidieron a la baja fueron el jitomate, cuya variación quincenal fue de -9.67 por ciento; el pollo, -3.28 por ciento; la cebolla, -7.33 por ciento, y el huevo, -1.65 por ciento.

Lo anterior es una buena noticia para los hogares, ya que se trata de disminuciones en precios de alimentos, que venía ejerciendo presiones en meses recientes.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

¡Evoluciona al Mercado Digital! Con Tu Tienda en Línea, conoce los planes y descuentos que tenemos para ti, ingresa aquí.

Deja un comentario