Comparte

México podría llegar al 60 por ciento de comercio informal durante el primer trimestre del 2024, a consecuencia del alto cobro de impuestos, el alza de precios en insumos y la reciente expulsión de las 4 millones de Mipymes del Resico por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), alertó la firma enfocada en contabilidad TPC Group.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, en 2023 el comercio informal llegó al 55 por ciento, por lo que más de 32 millones de personas no están registradas ante el SAT.

Esta economía informal genera 24 pesos por cada 100 del producto interno bruto (PIB) anual del país de acuerdo con cifras del Inegi.

Actualmente existen más de 4 millones de Mipymes en México, ya que el 97 por ciento de los establecimientos en el país son microempresas, mientras que las pequeñas empresas representan el 13.5 por ciento.

Durante el 2023 la informalidad fue la principal fuente de generación de empleos con 85 mil 235 personas, según las cifras del Inegi.

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

Por lo que, con la estimación de crecimiento informal, en 2024 se esperaría que se crearán más de 100 mil empleos en este rubro.

“Tenemos esta estimación de crecimiento sobre el comercio informal que nos permite hacer un cálculo en el número de empleos que se van a generar. Y es que de acuerdo con el Inegi, en el 2023 se crearon casi 86 mil empleos, ahora, con la recién expulsión de millones de micronegocios, la cifra podría aumentar a 100 mil o más.” comentó Carlos Vargas Alencastre, director general de la empresa consultora TPC Group.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

¡Evoluciona al Mercado Digital! Con Tu Tienda en Línea, conoce los planes y descuentos que tenemos para ti, ingresa aquí.

Un comentario en «Comercio informal llegará a 60% en primer trimestre 2024»

Deja un comentario