Que me la deje aquí comentó el Presidente.
Ceci Flores, fundadora y líder del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, acudió este lunes a Palacio Nacional a solicitar de manera simbólica una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La activista pretendía entregarle la pala con la que busca a sus hijos desaparecidos como un recordatorio de su promesa de campaña de priorizar la búsqueda de personas desaparecidas y para exigir que las autoridades correspondientes cumplan con su trabajo.
Ceci Flores, lider de las madres buscadoras se manifiesta afuera de palacio Nacional para que López Obrador escuche, su dolor y desesperación y que creen…!
— Ricardito (@RicarditoAnaya) March 18, 2024
La puerta está CERRADA..!
Abrazos a los delincuentes, Portazos a las Mujeres..!#NarcoPresidenteAMLO20 pic.twitter.com/EPM9nS0pKO

Sin embargo, el presidente se limitó a pedir que dejara la pala en Palacio Nacional y dijo que no tocaría el tema durante su conferencia del martes.
“Aquí que me la entregue, que me la deje aquí”, dijo el presidente a la reportera que luego preguntó si recibiría a las Madres Buscadoras en la sede presidencial en lo que resta de su sexenio. “Mañana hablamos de eso, mañana lo tratamos”.
Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

Cifra oficial de personas desaparecidas en México 2024
De acuerdo con cifras oficiales, hasta el 22 de agosto de 2023 se contaba con 110 mil 964 registros de personas desaparecidas o no localizadas.
Al 15 de marzo de este año, los registros aumentaron en 9 mil 427 pero se formalizó la localización de 5 mil 576, con lo que los registros quedaron en 114 mil 815.
Sin embargo, faltan 15 mil 158 registros de personas localizadas por formalizar, por lo que el registro oficial actualmente es de 99 mil 729 personas desaparecidas o no localizadas, señaló Luisa María Alcalde.
Durante los meses de enero a marzo de este año se localizaron a 3 mil 512 personas más que en el censo presentado en diciembre de 2023, con lo que sumaron 20 mil 193 personas localizadas hasta el 16 de marzo, cuyo registro aún está en proceso de formalización.
Alcalde indicó que del total de personas localizadas, el 86 por ciento no fueron víctimas de delito, sino que en su mayoría fueron halladas en su domicilio o en alguno alterno. El 4 por ciento se relacionó con delitos previstos en la ley general en materia de desaparición forzada y cometida por particulares. Mientras que el 10 por ciento fue víctima de algún otro tipo de delito, principalmente de violencia familiar.
Tras los cruces de información con otras dependencias e instituciones, se han obtenido 31 mil 689 direcciones para visitas; 29 mil 664 personas con nuevas direcciones para visitar y 7 mil 140 nuevos teléfonos para realizar llamadas para corroborar datos. Con la nueva información obtenida, el 7 de marzo inició la sexta jornada de búsqueda que concluirá el 25 de marzo.
Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!
Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.