- El Gobierno de México ahora se encuentra con ambos problemas, aranceles y deportaciones masivas
A México le inquietaban más las deportaciones masivas de mexicanos prometidas por Donal Trump, y la razón son los once millones de indocumentados en Estados Unidos, que representan en remesas casi el 4 por ciento del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 recibió un récord de casi 65 mil millones de dólares, que la remezas que entraron en vigor este 4 de marzo de 2025.
Es por ello que el gobierno mexicano no tenia un plan estratégico ante la amenaza de Trump de imponer aranceles por la falta de compromiso para detener el trasiego de fentanilo por ambas fronteras.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha recibido a 19 mil 663 personas deportadas desde que comenzó el 20 de enero el nuevo Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, incluyendo 4 mil 052 extranjeros, señaló la presidenta, Claudia Sheinbaum.
“Al día de hoy, desde el 20 de enero de 2025 han regresado 19 mil 663 personas de las cuales 15 mil 611 son mexicanas y 4 mil 052 son extranjeras. Ayer fueron 313 personas (repatriadas), nada más”, precisó Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina de este lunes 3 de marzo.
Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del sector privado en México, informó que en casi un mes la iniciativa privada abrió 50 mil vacantes laborales para mexicanos repatriados desde Estados Unidos.
Esto como parte de una iniciativa de colaboración con el Gobierno mexicano llamada ‘México te abraza’, una estrategia con la que pretende reintegrar a los mexicanos deportados por la Administración de Donald Trump mediante ofertas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la ‘Tarjeta Paisano Bienestar’ con 2 mil pesos (unos 98 dólares).
Ante la presión de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha defendido que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera de Estados Unidos “están en su nivel más bajo en la historia reciente”, con 367 registrados el 17 de febrero.
Además, México desplegó a 10 mil elementos de su Guardia Nacional en el límite con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y migrantes, tras un acuerdo con Trump para pausar los aranceles, que concluye hoy martes, mientras que en la frontera sur hay operativos para asegurar a personas sin documentos.
Únete a nuestro canal de Las Breves Informativas ya está en WhatsApp!.
Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!
Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.
@lasbreves.idmedia.mx