Las Breves Informativas

Conoce los jugos más azucarados y con edulcorantes que beben tus hijos

Comparte

La Revista del Consumidor, en su edición de abril 2025, identifica cuáles son los jugos más azucarados.

Además, la Profeco recordó que el consumo excesivo de azúcar en menores deriva en sobrepeso y obesidad infantil. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), los niños de 5 a 11 años registraron un incremento de 7 por ciento en esos padecimientos entre 2006 y 2020-2022.

En México, 67.1 por ciento de la población escolar y 64.7 por ciento de las y los adolescentes consumen al día más azúcares añadidos de lo recomendado internacionalmente, de acuerdo con el análisis de las rondas 2020-2023 de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut).

La Profeco destaca que es mejor que se consuma la naranja, manzana o durazno, es decir, la fruta completa, en forma directa.

“Los jugos naturales contienen altas concentraciones de azúcar natural, lo que puede contribuir a problemas metabólicos si su consumo es habitual y excesivo».

La Profeco analizó en total 51 productos y tomaron en cuenta aspectos como:

También se verificó que la información presentada sea veraz y no confunda a las y los consumidores sobre su composición.

Adicionalmente, se determinó la cantidad de azúcares totales en todos los productos, el contenido energético y el contenido neto.

La Procuraduría Federal del Consumidor determinó que estos jugos son los que contienen más azúcar:

En tanto, los jugos con menor cantidad de azúcar son:

La Profeco indica también, que los edulcorantes no son recomendados en menores de edad, ya que, detalla, pueden tener efectos metabólicos negativos, como disminución en la sensibilidad a la insulina.

Además, podrían provocar un aumento de concentración de glucosa sanguínea y acostumbrar a la población infantil a los sabores dulces.

Algunas de las marcas que añaden edulcorantes a sus bebidas son: Jumex, Frutsi, Del Valle, Vigor, Florida 7, Paupau y Friko. Todos dirigidos a menores de edad.

La Profeco concluye que la mayor parte de las bebidas analizadas comparten información verídica sobre el contenido: sodio, azúcar, contenido energético y edulcorantes no calórico.

Únete a nuestro canal de Las Breves Informativas ya está en WhatsApp!.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

Salir de la versión móvil