En México existen dos millones y medio de personas dedicadas al trabajo del hogar. Nueve de cada 10 son mujeres y sólo 3% cuenta con un contrato formal.
Hasta hace poco, no era reconocida como una labor que generara derechos y, por lo tanto, quienes se dedicaban a ello carecían de seguridad social.
El Senado de la República, aprobó el proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, en materia de personas trabajadoras del hogar.
El Decreto adiciona a la Ley del Seguro Social la obligación del empleador de incorporar a las denominadas personas trabajadoras del hogar al IMSS, para que tanto las personas como sus familiares gocen de la protección de la Seguridad Social a través de:
- Seguro de enfermedades y maternidad
- Seguro de riesgos de trabajo, de invalidez y vida
- Seguro de retiro
- Cesantía de edad avanzada y vejez
- Guarderías y prestaciones sociales
En el estado de Morelos, alrededor de 53 mil personas se dedican al trabajo doméstico, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondiente al primer trimestre del 2023, el 98.7% se encuentran en el sector informal, es decir, que carecen de seguridad social.
El salario promedio de este sector oscila en los 3 mil 200 pesos mensuales, con un aumento del 0.23% entre el último trimestre del 2023 y el primero del 2024, los mejores salarios los tiene Baja California con casi 7 mil pesos mensuales, Nuevo León con más de 6 mil pesos, y Jalisco con poco más de 5 mil pesos.
Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

La Ciudad de México es la entidad con mayor población afiliada, con 8,924 personas; de ellas, la mayoría fue inscrita en zona sur de la capital del país.
La segunda entidad es el Estado de México, con 5,546 personas.
En tanto, Campeche es el estado donde hay menos trabajadoras y trabajadores inscritos, con 137 personas. El segundo lugar de este grupo con menos afiliación es Tabasco, con 204 personas.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para noviembre del año pasado, de las más 2.4 millones de personas que se dedican al trabajo del hogar, el 93% es mujer y el 7% es hombre.
La edad promedio de las personas trabajadoras domésticas es de 44 años de edad, como ya mencionamos, las mujeres representan la mayoría, en promedio trabajan 28 horas por 4 días a la semana y cursan alrededor de 7 años la escuela.
Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tiene abierto su programa para que todas y todos puedan acceder a este beneficio, dándose de alta tienen derecho a consultas médicas gratuitas, incapacidad por enfermedad, entre otras.
Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!
Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.