Comparte

•Las personas que deseen enviar dinero en esta modalidad, deberán presentar su licencia de manejo y proporcionar su número de seguro social, así como su teléfono.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de la red de control de delitos financieros, FinCEN, ha limitado el envío de dinero en la modalidad de Money Orders a través de empresas que operan en al menos 30 códigos postales de California y Texas. Esta medida afecta directamente a quienes reciben remesas provenientes de EU en México y otros países.

Se trata de una orden que estableció la administración federal encabezada por Donald Trump para aquellas transacciones de entre 200 y 10 mil dólares.

Aunque el texto de la ley indica que se refiere solo a transferencias pagadas en efectivo, las empresas que operan “remesas” prefieren documentar toda operación para evitar ser multadas.

Hasta antes de esta orden selectiva, todas las transacciones en efectivo superiores a 10 mil dólares han requerido reportarse a la FinCEN y documentarse.

Ahora, las personas que deseen enviar dinero en esta modalidad, deberán presentar su licencia de manejo y proporcionar su número de seguro social, así como su teléfono, lo que limitará este tipo de operaciones a ciudadanos estadounidenses y residentes legales en ese país impidiendo así que aquellas personas extranjeras que radiquen en Estados Unidos de manera irregular y quieran realizar un giro a personas dentro de EU o hacia sus familiares en México y otros países lo puedan hacer.

Esto provocará que las empresas que se dedican a este tipo de servicios rechacen a los migrantes indocumentados que intentan enviar remesas a México u otros países.

Únete a nuestro canal de Las Breves Informativas ya está en WhatsApp!.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

Deja un comentario