Comparte

El México de la 4T registra los mayores niveles de violencia para un sexenio.

Así lo revela la estadística oficial, elaborada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en la que se destaca que la cifra de asesinatos por cada 100 mil habitantes es de 22.

Y es que, de diciembre de 2018 a diciembre de 2023, los cinco primeros años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, suman ya 170 mil 800 personas asesinadas.

En comparación con las 3 últimas administraciones los números son los siguientes.

  • Enrique Peña (2012- 2018) 156 mil 066 homicidios.
  • Felipe Calderón (2006-2012) hubo 120 mil 463 crímenes.
  • Vicente Fox (2000-2006) hubo 60 mil 280 asesinatos.

Para la Oficina de la Organización de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), México registra una ligera disminución en la incidencia de homicidios, pero se mantiene con una de las tasas más altas de asesinatos en el mundo.

En su “Estudio Global de Homicidios 2023″, dado a conocer en agosto pasado, consideró que la llamada pax narca podría estar jugando un papel en dicha reducción de homicidios.

«La pax narca significa la búsqueda de la disminución de la violencia a partir de que en cada región, -donde hoy se está viviendo una lucha violenta entre las bandas delictivas que pretenden el control de cada una de las plazas-, se logre la consolidación indiscutible de una de ellas como la líder y esto disminuya el alto índice de asesinatos y enfrentamientos violentos» .

Advierte que, como ocurrió en sexenios anteriores, donde los grupos criminales mostraron su capacidad para influir en el nivel de violencia en el país gracias a un mayor control de territorios y mercados.

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

En México, según datos oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el 70 por ciento de los crímenes en el país durante la actual administración fueron cometidos con arma de fuego.

Además, en 2023 hubo 302 casos de homicidios culposos, mil 351 casos de lesiones culposas y 53 mil 94 casos de lesiones dolosas que se cometieron con armas de fuego.

Esta última cifra (la de lesiones dolosas), pudo ensanchar en forma considerable la cifra de asesinatos en el país, pero no ocurrió así porque las víctimas tuvieron la suerte o buena fortuna de salvar la vida.

Según el informe de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y del Informe de Seguridad, ambos elaborados por áreas de la SSPC, 4 mil 833 de los 170 mil 800 asesinatos de 2023 fueron feminicidios y 165 mil 967 homicidios dolosos.

Ambos son asesinatos dolosos, la diferencia es que en el feminicidio la motivación es de género, por ello, desde 2015 se inició una contabilidad por separado, con el objetivo es visibilizar la violencia contra las mujeres.

Las cifras del gobierno federal advierten que entre 2019, primer año completo del gobierno del presidente López Obrador, y 2023, hay una baja de 14 por ciento en la incidencia de asesinatos (feminicidios y homicidios dolosos).

Pese a ello, de mantener la tendencia de incidencia de dichos ilícitos, al final de sexenio se estarían rondando ya los 200 mil asesinatos durante la 4T.Las cifras del SESNSP revelan que 10 estados con mayor número de víctimas de asesinatos en el país, ocurridos durante la actual administración, en números absolutos, son:

  • Guanajuato (18 mil 100)
  • Estado de México (14 mil 251)
  • Baja California (14 mil 181)
  • Jalisco (12 mil 74)
  • Chihuahua (11 mil 955)
  • Michoacán (11 mil 542)
  • Sonora (8 mil 144)
  • Guerrero (7 mil 873)
  • Veracruz (6 mil 797)
  • CDMX (5 mil 934).

En conjunto, dichas entidades concentran el 65 por ciento de los asesinatos ocurridos en el país.

Mientras que, los 10 estados con mayor número de víctimas por cada 100 mil habitantes son:

  • Colima (99.30)
  • Morelos (63.79)
  • Baja California (58.77)
  • Zacatecas (54.71)
  • Chihuahua (49.01)
  • Guanajuato (45.06)
  • Guerrero (42.15)
  • Sonora (40.07)
  • Quintana Roo (36.06)
  • Michoacán (32.73).

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

¡Evoluciona al Mercado Digital! Con Tu Tienda en Línea, conoce los planes y descuentos que tenemos para ti, ingresa aquí.

Deja un comentario