Las Breves Informativas

La adicción a internet

Comparte

El aumento indiscriminado del uso de internet ha llevado a preocupaciones sobre el abuso, especialmente entre los adolescentes. Un estudio reciente ha explorado cómo la adicción a internet, a los algoritmos que deciden qué contenido consumimos en los medios digitales y cómo afecta la llamada conectividad funcional en el cerebro, sobre todo en adolescentes, revelando cambios significativos en varias redes neuronales, incluyendo la red por defecto, la red de control ejecutivo y la red de saliencia.

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

Los resultados demostraron que los efectos de internet causan una mezcla de aumentos y disminuciones en la conectividad funcional del cerebro de los sujetos de análisis.

Los cambios que se detectaron se relacionaron con el aumento de comportamientos adictivos en los adolescentes, asociados con mecanismos relacionados con las áreas de control cognitivo, valoración de recompensas y coordinación motora.

Los sujetos de la investigación presentaron alteraciones en la conectividad funcional en numerosas regiones del cerebro de adolescentes que abusan del uso de internet. Estamos formando una sociedad de jóvenes: sin capacidad para planear el futuro, con memoria más corta, que les va a costará trabajo realizar introspección, que no controlan sus impulsos e incapaces de priorizar.

Este estudio explica en buena medida la polarización que estamos viviendo actualmente en el mundo, una vez que los jóvenes se deciden por algunos temas, profundizan en ellos sin control, ayudados por los algoritmos diseñados para solo presentar aquellos contenidos que sean similares a sus gustos, lo que genera burbujas de información, de las cuales, es muy difícil escapar.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.

Salir de la versión móvil