Comparte

  • Desde 2020, se han presentado 1,139 peticiones de protección, pero solo 640 han sido aceptadas.

México sigue siendo uno de los países más peligrosos para periodistas y defensores de derechos humanos, periodistas y activistas que enfrentan amenazas de muerte reciben únicamente botones de pánico, contactos de emergencia con tiempos de respuesta deficientes y medidas insuficientes para garantizar su seguridad.

De año 2000 a la fecha, se ha documentado 169 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor.

De estos, 2 se ha registrado en el gobierno actual de Claudia Sheinbaum, 47 en el de Andrés Manuel López Obrador y 47 en el de Enrique Peña Nieto.

El gobierno de Javier Duarte, que comenzó en diciembre de 2010 y finalizó el 30 de noviembre de 2016 en Veracruz, ha sido el más letal para los comunicadores: 18 periodistas asesinadas/os (incluyendo al fotoperiodista Rubén Espinosa).

Veracruz es el estado tiene el mayor registro de asesinatos de periodistas, con 31.

El caso más reciente: Calletano de Jesús Guerrero, asesinado el 17 de enero de 2025 en el Estado de México.

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

En la clasificación de la organización se destaca el lugar histórico de México como uno de los peores lugares para informar. “Año tras año, México se mantiene como uno de los países más peligrosos y mortíferos del mundo para los periodistas.

La activista María Teresa Molina, madre buscadora en Tamaulipas, denunció que el mecanismo la obligó a regresar a una zona peligrosa a pesar de recibir amenazas directas. “Estoy como en una cárcel, encerrada en mi propia casa”, lamentó.

El periodista Carlos Arrieta también reveló que tuvo que pagar gasolina y alimentos para los escoltas que le asignaron y que incluso intentaron extorsionarlo a cambio de mayor protección. “Si algo me pasa, al menos sabrán dónde está mi cuerpo”, denunció.

En 2024, México concentró más del 30% de los casos de periodistas desaparecidos en el mundo y fue el tercer país más peligroso para la prensa, solo detrás de Palestina y Pakistán.

Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras y Amnistía Internacional han alertado sobre las fallas del mecanismo y la falta de una estrategia real de protección.

Únete a nuestro canal de Las Breves Informativas ya está en WhatsApp!.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.

@lasbreves.idmedia.mx

Deja un comentario

×

Hello!

Click aquí para iniciar un chat en WhatsApp o manda un correo a contacto@idmedia.mx

× ¿Cómo puedo ayudarte?