Sin un ingreso suficiente, 70% de mexicanos; 60%, sin IMSS
De acuerdo con la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, con base en datos del Observatorio de Trabajo Digno y del INEGI, la precariedad laboral está estancada en México y los datos estadísticos no se mueven desde 2005
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, enfatizó que quienes trabajan carecen de organización sindical: la cifra alcanzó el 82 % en 2006; llegó hasta el 87 % que se ha mantenido entre el 2018 y 2022.
La realidad laboral de México es un desastre, tanto, que se ha “normalizado”; la pobreza, bajos salarios, precariedad laboral, informalidad y condiciones críticas de ocupación, se mantienen siempre en el mismo nivel.
Quienes trabajan por su cuenta se ubican en la informalidad, como alternativa de sobrevivencia frente al desempleo.
“Desde 2005 los datos no se mueven: “Empeoran un poco, mejoran un poco, y al final quedan en el mismo nivel”
El 99.9% de quienes trabajan por su cuenta carecen de seguridad social y 8 de cada 10 carecen de ingreso suficiente para superar el umbral de pobreza (79.1%).
Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, al dar a conocer el reporte número 13 del Observatorio de Trabajo Digno, precisó que, “Ubicamos el umbral de pobreza en el costo de dos canastas básicas, pues es el monto mínimo indispensable para mantener a un trabajador y una persona familiar dependiente».
También porque es el promedio y el tamaño de hogar de la mayoría: «4 personas, con 2 perceptores de ingreso”.
la explicación es que en México las estructuras laborales conceden licencia a la precariedad laboral y la mayoría trabaja sin defensa, sin contrato estable y sin organización sindical.
Quienes trabajan por cuenta propia lo hacen como una medida de sobrevivencia, para evitar el desempleo, con ocupaciones que se convierten para la gran mayoría en una trampa de pobreza.
La otra parte son personas que trabajan en el sector formal, pero carecen de afiliación al seguro social. Son informales en la formalidad. En condiciones de indefensión, el resultado son 22.1 millones de personas con empleo que carecen de ingreso suficiente para superar el umbral de pobreza.
Síguenos en Google Noticias ¡Aquí!, Juntos para Mantenernos Informados en Las Breves Informativas.
Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spootify ¡Aqui!
Comparte La brecha salarial enorme entre hombres y mujeres en México destaca la urgente necesidad de implementar políticas públicas con… Comparte“Esto nos ha generado un colapso financiero, estamos en quiebra prácticamente”. El presidente municipal Humberto Pérez Parrazales reconoció que sus… ComparteCada hora, en promedio, una mujer busca apoyo contra algún tipo de violencia en México. El ingreso de mujeres, niñas… Comparte La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que recibió al menos 230 reclamos, algunos de ellos por cancelación de compra, cobros indebidos… ComparteEl periodo de recuperación de aprendizajes, derivado de las afectaciones provocadas por la pandemia de la Covid-19, durante el cual… ComparteDenuncias ciudadanas alertaron a autoridades educativas y de seguridad, sobre la venta de drogas afuera de escuelas secundarias de 4… ComparteEl 7 de enero del 2022 la mujer de 29 años de edad fue encontrada en un paraje sobre la… Comparte Tres feminicidios, un posible responsable: Fiscalía del estado alertó la presencia de un posible asesino serial en Tijuana. La… CompartePersonas víctimas de feminicidio y desaparición reciben la tercera negativa de una disculpa pública, la cual, fue calificada como un… Comparte De acuerdo con el reporte de vigilancia del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), los casos fueron ubicados en… Comparte Los ahora sentenciados se encuentran relacionados con al menos una investigación más, por el delito de secuestro cuyos hechos se… ComparteEl niño de cinco años fue reportado como desaparecido y después fue encontrado muerto dentro del domicilio donde vivía con…
Las madres trabajadoras en México enfrentan múltiples desafíos debido a la falta de apoyo estructural para el cuidado infantil y familiar: PTCDMX
Declaran quiebra en Tapanatepec, Oaxaca por migrantes
En 2022 incrementó la violencia contra la mujeres
‘Lluvia’ de reclamos en el Buen Fin
Maestros ya podrán reprobar a alumnos
Vendimia de droga en escuelas de Morelos
Beatriz denunció violencia, un mes después la mataron en Morelos
El asesino serial de Tijuana
Fiscal del Edomex indolente: Amnistía Internacional
Detectan 16 casos en estas entidades de la Variante de COVID ‘perro del infierno’
50 años a secuestradores de Huitzilac
“Ley Del Talión” a homicida de Carlitos, niño desaparecido y sepultado en Edomex