La Maxima casa de estudios, La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió que, tras el reporte de la muerte de una persona en Estados Unidos a causa de la influenza aviar altamente patógena (HPAI, por sus siglas en inglés) o H5N1, el país debe estar alerta.
En un comunicado, la máxima casa de estudios indicó que, por el momento, es bajo el riesgo para la salud pública de nuestro país la situación respecto a la influenza H5N1 (antes conocida como influenza aviar).
La UNAM alertó que se prevé que sea un tema destacado durante este año, pues podría afectar tanto la salud humana como la salud animal, e impactar la producción de alimentos y su comercialización.
“Debemos estar pendientes de la evolución del fenómeno, seguir vigilando. En 2024 hubo varios cambios relevantes respecto a estos virus, y este año seguramente habrá más. No es una situación de alarma, sino de vigilancia”, señaló el vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos Emergentes (PUIREE) de la UNAM, Mauricio Rodríguez Álvarez.
El experto explicó que actualmente en México no se reportan casos de personas ni de animales con el virus de influenza H5N1, y que tanto las autoridades de salud humana como las autoridades de salud animal, están intensificando la vigilancia sobre estos virus y emiten reportes periódicos.
Agregó que las autoridades monitorean algunos puntos a los que llegan aves silvestres migratorias provenientes de Norteamérica, pues es una temporada con mucha actividad.
¿Cómo evitar enfermarse de la influenza aviar?
La UNAM llamó a las personas a consumir solo leche pasteurizada y sus derivados, y a evitar la “leche bronca o cruda”, ya que puede transmitir influenza y otras infecciones como la tuberculosis y la brucelosis, entre otras.
Consideró que ante el actual escenario los trabajadores de granjas deben prestar más atención ante cualquier enfermedad respiratoria, y si además hay animales enfermos en el entorno laboral, reportarlo a las autoridades correspondientes para que se realicen las investigaciones necesarias.
“Puede haber virus tipo H5N1, H5N2 o H7N3 en las aves, pero lo más importante es si pertenecen a los subtipos de alta patogenicidad. Por eso es importante la vigilancia virológica, tanto en humanos como en animales”, resaltó.
De acuerdo con las versiones de familiares y amigos, los 3 jóvenes fueron vistos por última vez el pasado 7 de abril, cuando regresaban a Querétaro desde Mazatlán, Sinaloa. #Fiscalia #Queretaro #Desaparecidos #Mazatlan
Comparte Erick, un adolescente de 13 años, habría muerto tras ser torturado en la Academia Militarizada Ollin, que tiene sede en la alcaldía Cuauhtémoc, por lo que sus padres y…
Comparte Un motociclista perdió la vida trágicamente este domingo sobre la Autopista del Sol, a la altura del kilómetro 277, aproximadamente a 500 metros de la caseta de cobro de…
ComparteLa bancada del PVEM en el Senado presentó una iniciativa que de aprobarse, ordenaría a medios de comunicación y proveedores de servicios digitales, colocar un cintillo antes de la reproducción de un narcocorrido. El proyecto propone que…
Comparte El Gobierno municipal de Amealco de Bonfil encabezado por Óscar Pérez Martínez a través de la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano dio inicio a ampliación de la…
ComparteAnte las recientes declaraciones del coordinador de la bancada panista, Guillermo Vega, celebrando el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a la llamada «Ley…
Comparte La presidenta de México dijo que ley federal de armas de fuego y explosivos ya había quedado ‘obsoleta’, por lo que era necesaria una actualización para incluir armas hechas…
Comparte La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un atento llamado a la ciudadanía a evitar la automedicación y acudir de manera inmediata…
Comparte El proyecto, a cargo del Ejército, que administra el Tren Maya, contempla 10 complejos de carga conformados por cinco terminales intermodales, cuatro patios de operaciones y una espuela de…
Comparte En la campaña se aplicarán gratis en todo el país las 14 vacunas disponibles del esquema básico de inmunización para controlar enfermedades prevenibles, como sarampión, rubéola, tos ferina, hepatitis…
En Pedro Escobedo, con el respaldo de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro, continuamos fortaleciendo la capacitación de los elementos de la Policía Municipal y del personal de los Juzgados Cívicos. #Capacitacion #PedroEscobedo
“Esta es una feria con causa, una causa que nos une”, expresó Iván Reséndiz, al presentar además el proyecto para la construcción del Campus Ezequiel Montes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) #Feria #EzequielMontes
La iniciativa preferente permite garantizar que temas urgentes no queden atrapados en dinámicas políticas o personales que retrasan su discusión. #Legislatura #Queretaro
El ataque directo fue realizado por tres hombres encapuchados, quienes viajaban a bordo de una motocicleta y, al bajarse, agredieron a María del Carmen y a su hijo. #Jalisco #MadresBuscadoras