Las Breves Informativas

Mujeres trans y gays son las principales víctimas de odio en México

Comparte

Letra S, Sida, Cultura y Vida reveló que los crímenes de odio contra la comunidad LGBTI en México disminuyeron en 2023, con un total de 65 asesinatos, lo que representa una reducción de 20 casos en comparación con el año anterior.

No obstante, la organización advierte que este descenso podría estar relacionado con el subregistro de muchos crímenes que no son reportados ni investigados adecuadamente.

El estudio, que forma parte de la Red Sin Violencia LGBTI, una coalición de 10 organizaciones no gubernamentales en América Latina, destaca una disminución del 23.5% respecto a los 85 crímenes documentados en 2022.

En tanto la red de ONG hace un llamado al gobierno de México para implementar sistemas de registro más efectivos que permitan un seguimiento adecuado de la violencia ejercida contra las personas LGBTI.

Estos sistemas deben incluir estadísticas detalladas que consideren la diversidad sexual y de género, y aplicar un enfoque interseccional para reflejar mejor las experiencias de las víctimas.

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

El informe subraya que las mujeres trans siguen siendo las principales víctimas de estos crímenes en México, con un total de 43 asesinatos en 2023. Les siguen los hombres cisgénero gay, con 16 víctimas.

Esta situación coloca a México en el segundo lugar en transfeminicidios en América Latina, solo detrás de Colombia, que registró 45 casos.

De acuerdo con los datos censales, la tasa de asesinatos de mujeres trans en México es alarmantemente alta, alcanzando 13.6 por cada 100 mil habitantes, cifra que duplica la tasa de asesinatos de mujeres cisgénero, estimada en seis por cada 100 mil.

Según el informe, la mayoría de los crímenes de odio en el país fueron cometidos con armas de fuego, lo que refleja el entorno de violencia generalizada.

En Colima, por ejemplo, las cuatro víctimas LGBTI registradas en 2023 eran mujeres trans, todas asesinadas por hombres armados.

El documento concluye que el año 2023 ha sido el más letal para las mujeres trans desde que comenzaron los registros regionales en 2016.

Únete a nuestro canal de Las Breves Informativas ya está en WhatsApp!.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.

Salir de la versión móvil