Comparte

02 Junta Distrital Ejecutiva San Juan del Río, Querétaro

La Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024 es un medio para que niñas, niños y adolescentes puedan ejercer sus derechos a la participación y la expresión.

Este año alcanzó su décima edición, siguiendo una línea de continuidad desde las elecciones infantiles organizadas por el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) en 1997. A partir de entonces, cada tres años, coincidiendo con la celebración de un Proceso Electoral Federal, se convoca a este grupo de la población a emitir su opinión sobre temas que están directamente relacionados con su vida cotidiana y las condiciones en las que se ejercen 10,630,465 sus derechos.

Las consultas organizadas por el actual Instituto Nacional Electoral (INE) han hecho visible para la sociedad en su conjunto lo mucho que niñas, niños y adolescentes tienen que decir sobre el espacio público y los temas que les resultan cercanos. Lo que expresan sirve para que las instituciones públicas, con el acompañamiento que se haga desde el Instituto, impulsen acciones o medidas que atiendan sus necesidades y opiniones.

Es importante señalar que en el diseño y la organización de estos ejercicios de participación se ha incorporado expresamente la perspectiva de infancias, y se ha procurado incluir la experiencia de instituciones, organizaciones de la sociedad civil, académicas y personas expertas en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, cuidando con ello que los mecanismos puestos en marcha y, sobre todo, los temas sobre los que se consulta, respondan a las necesidades e intereses específicos de este segmento de la sociedad mexicana.

I. Información nacional

La CIJ 2024 se realizó a lo largo de todo el mes de noviembre pasado, tanto por medios digitales como mediante boletas impresas, superando las expectativas planteadas por el INE.

Cabe aclarar que la información que a continuación se presenta tiene carácter preliminar. Ello porque hasta el momento continúa el proceso de captura de las opiniones emitidas mediante boletas impresas.

El total de participantes al 12 de diciembre es de 10 millones 630 mil 465 niñas, niños y adolescentes de todo el país entre 3 y 17 años, lo que significa 32.73% del total de la población mexicana en esas edades, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI (32 millones 483 mil 904).

Equivale a un aumento en la participación aproximadamente del 52% respecto a la Consulta en 2021 (6 millones 976 mil 839), aunque conviene recordar que ese ejercicio se realizó en el contexto de la pandemia por COVID-19.

Para captar estas participaciones, el INE, en colaboración con diversas instituciones aliadas, dispusieron de un total de 62,750 casillas en todo el territorio nacional, si bien, también se recibieron participaciones a través del Portal público de participaciones.

Si se observa según los rangos de edad, que corresponden a las distintas versiones de boletas empleadas en la Consulta, el total de participantes se distribuye de la siguiente manera:

Cabe mencionar que, con la boleta de 3 a 5 años, también pudieron participar niñas, niños y adolescentes que no han desarrollado la lectoescritura o que viven con algún tipo de discapacidad intelectual.

De los más de 10 millones de participantes, el 49.7% fueron niñas y mujeres; 48.3%, niños y hombres; 1.4% señaló no ser de ninguno de los dos géneros o identificarse de una manera distinta; y 1.3% no especificó su identidad sexogenérica.

Cabe precisar que las sumas de los porcentajes no arrojan un 100% cerrado debido a que, de forma libre, las y los participantes pudieron elegir más de una opción de respuesta.

Asimismo, dentro de las niñas, niños y adolescentes participantes, se identificó que el 7.7% viven con alguna condición de discapacidad; 8% son parte de algún pueblo indígena; 3.3% hablan alguna indígena; y 4.8% son afrodescendientes.

En el segundo trimestre de 2025 se presentarán a la opinión pública los resultados consolidados de lo que expresaron niñas, niños y adolescentes en la Consulta.

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

II. INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD

Participación infantil y juvenil en el estado de Querétaro.

Este ejercicio democrático se desarrolló durante todo el mes de noviembre entre niñas, niños y adolescentes de entre 3 y 17 años de edad quienes expresaron lo que tienen que decir sobre el espacio público, el cuidado del medio ambiente y el control de las adicciones.

Lo que expresan sirve para que las instituciones públicas, con el acompañamiento que se haga desde el Instituto, impulsen acciones o medidas que atiendan sus necesidades y opiniones.

En el estado de Querétaro se instalaron 1,012 casillas donde participaron 208,856 niñas, niños y adolescentes lo que representa un 149.26%, superando la meta establecida de 139,932. Cabe señalar que el grupo etario que más participó fue el de entre 10 y 13 años.

Participación por rango de edad:

Cabe mencionar que, con la boleta de 3 a 5 años, también pudieron participar niñas, niños y adolescentes que no han desarrollado la lectoescritura o que viven con algún tipo de discapacidad intelectual.

Asimismo, de las participaciones recabadas en Querétaro el 49.92% fueron de niñas y mujeres; 47.81%, de niños y hombres; 1.66% señaló no ser de ninguno de los dos géneros o identificarse de una manera distinta; y 0.61% no especificó su identidad sexogenérica.

Finalmente, en Querétaro se identificó que el 8.88% de las y los participantes manifestaron vivir con alguna condición de discapacidad; 9,449 (6.32%) señalaron ser parte de algún pueblo indígena; 3,920 (2.62%) afirmaron hablar alguna lengua indígena; y 8,532 (5.69%) se identifican como afrodescendientes.

III. INFORMACIÓN DEL DISTRITO

Resultado de este esfuerzo, a lo largo del mes se instalaron en el 02 Distrito Electoral Federal un total de 185 casillas.

Los datos preliminares indican que la participación general asciende a 29,709 niñas, niños y adolescentes, lo que en proporción equivale a 5.02% de la población de la Entidad entre 3 y 17 años, según la información publicada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en el Censo de Población y Vivienda 2020.

Del conjunto de las y los participantes en la CIJ 2024 se puede informar lo siguiente:

Participación por rango de edad

Asimismo, de las participaciones recabadas en 02 Distrito Electoral Federal el 49.89 % fueron de niñas y mujeres; 47.3 % fueron niños y hombres; 1.66 % señaló no ser de ninguno de los dos géneros o identificarse de una manera distinta; y el 1.15 % no especificó su identidad sexogenérica.

Únete a nuestro canal de Las Breves Informativas ya está en WhatsApp!.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.

@lasbreves.idmedia.mx

Deja un comentario

×

Hello!

Click aquí para iniciar un chat en WhatsApp o manda un correo a contacto@idmedia.mx

× ¿Cómo puedo ayudarte?