Las Breves Informativas

Sin visa los funcionarios extranjeros que apoyen la migración ilegal hacia EU

Comparte

El secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que los países a lo largo de las rutas migratorias deben hacer su parte para prevenir y disuadir el tránsito de personas que buscan ingresar ilegalmente en Estados Unidos.

Los principles expulsores históricos de migrantes han sido México y los países del Triángulo del Norte, y más recientemente Venezuela, Cuba y Nicaragua.

“Rubio anuncio una nueva política de restricción de visados que se aplicará a los funcionarios de gobiernos extranjeros, incluidos los de inmigración y aduanas, los de las autoridades aeroportuarias y portuarias y otras personas que se consideren responsables de facilitar deliberadamente la inmigración ilegal a Estados Unidos, incluso por no aplicar las leyes de inmigración o establecer e implementar políticas y prácticas que faciliten el tránsito”, señaló.

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

La nueva política de Trump complementa el programa 3C existente, ampliado en 2024, que castiga a los actores del sector privado que, a sabiendas, brinden servicios de transporte y viajes diseñados para migrantes ilegales que viajen a Estados Unidos. Algunos familiares de los funcionarios también pueden estar cubiertos por estas restricciones.

Estados Unidos tiene varias políticas para negar visas a funcionarios extranjeros cuando se considera que han participado en actividades contrarias a los intereses del país, como corrupción, violaciones a los derechos humanos o amenazas a la seguridad nacional.

Únete a nuestro canal de Las Breves Informativas ya está en WhatsApp!.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.

@lasbreves.idmedia.mx

Salir de la versión móvil