Comparte

  • La Comisión Federal de Electricidad (CFE) planteó formalmente el ajuste para aprovechar mejor la generación solar durante las tardes.

A casi tres años de que se eliminó el Horario de Verano en 2022, Yucatán evalúa adelantar el reloj una hora. Esta vez, no por una política federal, sino por una propuesta nacida desde el sector energético local.

El objetivo es homologar el horario con el de Quintana Roo, adelantando una hora de manera permanente, este cambio implicaría dejar el huso horario actual (UTC–6) y adoptar el de la zona sureste (UTC–5), que rige en Cancún desde 2015.

Según explicaciones de la Agencia de Energía de Yucatán, encabezada por Pablo Gamboa Miner, un cambio de horario permitiría extender la ventana de aprovechamiento fotovoltaico en los parques solares del estado, alargando su producción efectiva hasta pasadas las 19:30 horas.

En los últimos años Yucatan ha recibido más de 2,200 millones de dólares de inversión en nuevas centrales de ciclo combinado en Yucatán con dos proyectos:

  • Las plantas Mérida IV y Valladolid IV, desarrolladas por Mitsubishi Power, ambas continúan fuera de operación por falta de gasoductos para alimentarlas.

El resultado ha sido una crisis energética permanente. La capacidad instalada en la Península de Yucatán ronda los 1,837 megavatios, pero la demanda, impulsada por el crecimiento urbano, turístico e industrial, ya supera los 3,500 megavatios, de acuerdo con el Plan de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

La situación ha llegado al punto en que la propia CFE ha advertido que, de no concretarse los proyectos de infraestructura en curso, será necesario mantener cortes programados de energía para evitar colapsos en el sistema.

Únete a nuestro canal de Las Breves Informativas ya está en WhatsApp!.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.

@lasbreves.idmedia.mx

Deja un comentario