Comparte

  • La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un nuevo bloque de movilizaciones como reforzamiento de su huelga nacional.

Las protestas incluyen obstrucción en dependencias federales y medios de comunicación; el gobierno federal reitera su disposición al diálogo, pero advierte que el paro afecta el cierre del ciclo escolar en cerca del 7% de las escuelas del país

De acuerdo a cifras oficiales 19 millones de niños y jóvenes que representan el (92.1%) asisten a clases en más de 182 mil escuelas que diariamente han abierto sus puertas, de este numero un total 20 mil escuelas en México están en paro, lo que afecta a alrededor de 1.2 millones de alumnos de educación básica.

Los estados con mayor número de planteles afectados están Oaxaca, Chiapas y Zacatecas.

Al respecto la Presidenta Claudia Sheinbaum comentó que se cuenta con una mesa de diálogo con la CNTE en donde participa la Segob, ISSSTE y la SEP.

Además, señaló que «tenían diálogo con la presidenta, pero decidieron violentar a periodistas, no es un asunto menor».

Salario de maestros

La CNTE mantiene su exigencia de un incremento salarial y una reforma profunda al sistema de pensiones, al respecto, Mario Delgado, secretario de Educación, señaló que el salario del personal docente tuvo un incremento de 9% retroactivo a enero y del 10% a partir de septiembre. 

Este aumento es el segundo más importante en, por lo menos los últimos 40 años, lo que representa un esfuerzo muy grande por parte de las finanzas públicas”, dijo.

Únete a nuestro canal de Las Breves Informativas ya está en WhatsApp!.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

Te recomendamos este video: Síguenos en TikTok.

@lasbreves.idmedia.mx

Deja un comentario