La SEP informa en sus páginas oficiales que durante el Ciclo Escolar 2021-2022 no se deberán de cobrar las aportaciones voluntarias en las escuelas públicas del país.
Además, la dependencia Federal señaló que, en caso de que haya sido realizado algún pago correspondiente al próximo año escolar, el dinero tendrá que ser reembolsado.
Por ello, la SEP recordó a sus jefes de sector, supervisores e inspectores de educación básica que notifiquen a las escuelas sobre la medida implementada en apoyo a los padres de familia.
Detalló que en caso de encontrar un problema con algún servidor público, la queja puede presentarse ante el órgano de control de la SEP u otras instancias del gobierno federal como la Secretaría de la Función Pública.
¿Cómo presentar una queja o denuncia ?
para realizar una denuncia lo importante es revelar los datos precisos como: nombre completo de la escuela, dirección, cargo del servidor público, (directora de plantel) entre otros.
En ese sentido, reiteró que puede ejecutarse por medio de:
• Las redes sociales de la SEP. https://www.facebook.com/SEPmx
• A través de un correo electrónico (buzón.escolar@nube.sep.gob.mx).
• Así como a los teléfonos de asistencia de la autoridad educativa: 800 288 66 88 y 800 734 73 76.
la SEP reiteró también que la información debe de ser detallada y precisa, ya que en el país hay 2035,000 escuelas.
¿Qué va a pasar con los estudiantes de preparatoria, bachillerato, Conalep, que no hayan acreditado el ciclo escolar anterior?
El Subsecretario de Educación Media Superior explicó que los estudiantes de ese nivel cursan asignaturas, no ciclos completos, por lo que con base al reglamento actual que señala que un alumno que no apruebe tres asignaturas, no podrá avanzar al siguiente año.
Sin embargo, Juan Pablo Arroyo aseguró que eso ya no será así, pues ya hay autorización por parte de las autoridades educativas y oficina de registro escolar, para que aquellos estudiantes que pese a que no hayan aprobado algunas asignaturas, podrán seguir inscritos en el siguiente ciclo escolar.
En ese sentido, afirmó que los jóvenes que hayan reprobado algunas materias tendrán la opción de presentar extraordinarios o lograr una calificación con trabajos que les sean solicitados.
La entrega de boletas está prevista a llevarse a cabo desde el martes 6 al viernes 9 de julio de acuerdo a cada escuela. Así, los padres y tutores conocerán las calificaciones finales de los alumnos a lo largo de este año.
De esta forma, el inicio de las vacaciones de verano de un mes y medio de duración empezará el 12 de julio, para que en agosto los alumnos regresen a clases virtuales, hasta que la autoridad educativa indique sea de manera presencial, pero sobre todo segura, luego de regresar a semáforos amarillos en la gran parte del país y los casos de Covid-19 registrados en alumnos de escuelas de la CDMX.
Síguenos en Google Noticias ¡Aquí!, Juntos para Mantenernos Informados en Las Breves Informativas.
Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spootify ¡Aqui!
Las madres trabajadoras en México enfrentan múltiples desafíos debido a la falta de apoyo estructural para el cuidado infantil y familiar: PTCDMX
Comparte La brecha salarial enorme entre hombres y mujeres en México destaca la urgente necesidad de implementar políticas públicas con…
Declaran quiebra en Tapanatepec, Oaxaca por migrantes
Comparte“Esto nos ha generado un colapso financiero, estamos en quiebra prácticamente”. El presidente municipal Humberto Pérez Parrazales reconoció que sus…
En 2022 incrementó la violencia contra la mujeres
ComparteCada hora, en promedio, una mujer busca apoyo contra algún tipo de violencia en México. El ingreso de mujeres, niñas…
‘Lluvia’ de reclamos en el Buen Fin
Comparte La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que recibió al menos 230 reclamos, algunos de ellos por cancelación de compra, cobros indebidos…
Maestros ya podrán reprobar a alumnos
ComparteEl periodo de recuperación de aprendizajes, derivado de las afectaciones provocadas por la pandemia de la Covid-19, durante el cual…
Vendimia de droga en escuelas de Morelos
ComparteDenuncias ciudadanas alertaron a autoridades educativas y de seguridad, sobre la venta de drogas afuera de escuelas secundarias de 4…
Beatriz denunció violencia, un mes después la mataron en Morelos
ComparteEl 7 de enero del 2022 la mujer de 29 años de edad fue encontrada en un paraje sobre la…
El asesino serial de Tijuana
Comparte Tres feminicidios, un posible responsable: Fiscalía del estado alertó la presencia de un posible asesino serial en Tijuana. La…
Fiscal del Edomex indolente: Amnistía Internacional
CompartePersonas víctimas de feminicidio y desaparición reciben la tercera negativa de una disculpa pública, la cual, fue calificada como un…
Detectan 16 casos en estas entidades de la Variante de COVID ‘perro del infierno’
Comparte De acuerdo con el reporte de vigilancia del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), los casos fueron ubicados en…
50 años a secuestradores de Huitzilac
Comparte Los ahora sentenciados se encuentran relacionados con al menos una investigación más, por el delito de secuestro cuyos hechos se…
“Ley Del Talión” a homicida de Carlitos, niño desaparecido y sepultado en Edomex
ComparteEl niño de cinco años fue reportado como desaparecido y después fue encontrado muerto dentro del domicilio donde vivía con…
Ustedes deberían de mandar correos a los directores de cada escuela de no cobrar las cuotas voluntarias así se evitarían muchos conflictos en las mismas por su atención gracias.
SIN MIEDO ALGUNO HAY QUE USAR LA LEY, Y DENUNCIAR POR FRAUDE ANTE LAS AUTORIDEDES CORREPONDIENTES A ESTOS TIPOS DE ABUZOS, NO DEBEN ESISTIR, BUENO
, Y QUE HACEN CON TODO EL DINERO QUE RECOLECTAN SEGUGAMENTE VAN PARA LOS BOLSILLOS.
Mucho de ese dinero va a los bolsillos de los directores y directivos escolares ya que no hay rendición de cuentas al no haber auditorias
Podrías dar el fundamento o el número de acuerdo en el que se publica el no realizar el pago de cuotas para la educación pública, si bien opino que es justo contribuir con el mantenimiento de la escuela en la actualidad hay directores de algunas escuelas lo ven como un ingreso extra y trasladan la responsabilidad a las sociedades de padres de familia si los padres se quejan en la supervisión. Te lo agradeceré mucho
Alberto. En el
Cuerpo de la nota podrás encontrar los números dispuestos por la propia secretaría para la realización del las denuncias correspondiente por el cobro de cuotas escolares sin clases presenciales. así como también, denunciar si los planteles educativos condicionan la inscripción del alumno al pago de cuotas escolares.
En la secundaria donde entro mi hija, nos están cobrando 1200 de inscripción, aparte dinero para hacer la limpieza, y no conformes quieren que nosotros vayamos a pintar la escuela y limpiarla, todo un negocio de la apf y el director
[…] Denuncias por cobro de cuotas escolares. […]
En la escuela mariano matamoros cct 15DPR0622E exige el director juan lucas martines la cuota con eata situación de pandemia faltas de trabajo nos a sido imposible juntar el dinero y apenas pude pagarla y ya estoy esperando el siguiente ciclo escolar para q lo primero q revisan esq uno lleve el pago sin revisar si llevamos documentos completos ellos se enfocan en el pago o no podemos inscribirlos q se puede hacer ahi
Como lo indican la cuota es voluntaria y ningún personal docente debe de exigir la cuota o negar la inscripción, el acceso o la entrega de cualquier documento oficial del menor inscrito en Kinder, Primaria y Secundaria. Te recomendamos hablar a cualquiera de los siguientes números para reportar cualquier exigencia por parte del personal docente.
• Correo electrónico (buzón.escolar@nube.sep.gob.mx).
• Teléfonos de asistencia de la autoridad educativa: 800 288 66 88 y 800 734 73 76.