Comparte

La reforma aprobada en el Congreso de la Ciudad de México y publicada este jueves 11 de enero en la Gaceta Oficial implica esta serie de cambios al Código Penal:

Derogación del artículo 159, llamado ‘Peligro de Contagio’

Con esta reforma se elimina el artículo que dice lo siguiente:

“Al que sabiendo que padece una enfermedad grave en período infectante, ponga en peligro de contagio la salud de otro, por relaciones sexuales u otro medio transmisible, siempre y cuando la víctima no tenga conocimiento de esa circunstancia, se le impondrán prisión de tres meses a tres años y de cincuenta a trescientos días multa. Si la enfermedad padecida fuera incurable, se impondrán prisión de tres meses a diez años y de quinientos a dos mil días multa.

Este delito se perseguirá por querella de la víctima u ofendido.”

Modificación al artículo 76

Se eliminan las “Lesiones por Contagio” de la lista de delitos culposos.

Esta eliminación es en función de la derogación del artículo 159, con lo que las personas que padecen alguna infección de transmisión sexual no podrán ser criminalizadas.

Modificación al artículo 130, relacionado con lesiones

Se añade el apartado I Bis, que señala que se sanciona de “tres meses a tres años de prisión si se causa o se transmite de manera intencional una enfermedad incurable”.

Además se modifica el apartado VI, señalando como sanción de “seis a ocho años de prisión, si producen la pérdida de cualquier función orgánica, de un miembro, de un órgano o de una facultad o causen una deformidad”, eliminando el “causen una enfermedad incurable” en relación con las infecciones de transmisión sexual.

Cabe destacar que con las modificaciones al artículo 130 no se afecta la situación que viven mujeres infectadas por VIH a causa de violación o algún tipo de daño intencionado, ya que sí se aplicarán las leyes en caso de una transmisión de infecciones de manera maliciosa.

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

Secretaría de Salud celebra modificación a la Ley para discriminalizar a personas con VIH

La Secretaría de Salud celebró la votación en el Congreso de la Ciudad de México, ya que catalogó la resolución como “un mensaje claro de apoyo a las personas que viven con VIH, al tiempo que promueve la cultura del cuidado de la salud basada en la empatía y la comprensión.”

El pasado 9 de diciembre, durante una sesión extraordinaria, el Congreso local votó en favor de la modificación de dos artículos y la derogación de uno más a fin de saldar “un adeudo legislativo en la capital para erradicar la visión moralista de la enfermedad provocada por el VIH”, según dijo la bancada de Morena.

Esta reforma aprobada en una sesión extraordnaria fue propuesta por la diputada Ana Francis López Bayghen Patiño y forma parte de los 25 compromisos que entregó al Congreso el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

¡Evoluciona al Mercado Digital! Con Tu Tienda en Línea, conoce los planes y descuentos que tenemos para ti, ingresa aquí.

Deja un comentario