Comparte

La ibogaína es una droga psicodélica prohibida en los Estados Unidos, pero en México es utilizada para el tratamiento del estrés postraumático en veteranos de guerra norteamericanos.

En 2018, la BBC reportó que esta sustancia se volvió popular en pacientes estadounidenses con adicción a la heroína, quienes cruzaban la frontera para recibir el tratamiento con esta droga, competiendo así con otros tratamientos con LSD y hongos alucinógenos, los cuales incluso ya están regulados para su uso médico en países como Australia y Nueva Zelanda.

La ibogaína también se ha relacionado con la muerte de 19 personas, entre 1990 y 2008, según documenta la BBC. Lo anterior de debe, principalmente, porque esta droga puede aumentar el ritmo cardiaco, un efecto que los investigadores de Stanford pudieron evitar administrando magnesio vía intravenosa a los participantes del estudio.

Hoy en día, la forma en que la ibogaína funciona para mejorar la salud mental y la duración de los efectos de este fármaco continúa siendo un misterio para los especialistas.

De acuerdo con un estudio reciente de la revista Nature Medicine, un grupo de excombatientes que se sometió a la medicación con ibogaína en México reportó haber experimentado una disminución del 80 por ciento en síntomas asociados a este trastorno, como la depresión y la ansiedad.

Te Puede Interesar: El Fentanilo decomisado es traficado por los estadounidenses

Síguenos en Google Noticias en Las Breves Informativas Juntos Para Mantenernos Informados.

Los resultados fueron publicados por el doctor Nolan Williams, autor del estudio, quien aseguró la eficacia de la ibogaína en pacientes que sufrían de problemas psicológicos tras la guerra.

Las pruebas cognitivas formales también revelaron una mejora en la concentración, memoria y procesamiento de la información, destacando que no hubo efectos secundarios graves de la ibogaína durante el tratamiento: “Los veteranos solo informaron de síntomas típicos como dolores de cabeza y náuseas”, señala el estudio.

Se cree que la ibogaína puede actuar sobre la proteína SERT, la encargada de transportar y regular la cantidad de serotonina activa en el cerebro.

Te recomendamos este Podcast: Escucha todos los podcast de las Breves Informativas en Spotify ¡Aquí!

¡Evoluciona al Mercado Digital! Con Tu Tienda en Línea, conoce los planes y descuentos que tenemos para ti, ingresa aquí.

Deja un comentario